| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (SIC)  | 
         
         
          | Lineamientos para su implementación | 
         
         
            | 
          
            
              | (2018, Marzo 1).- Mediante la acreditación de las carreras, el SINEACE garantiza la idoneidad en la formación que brinda nuestra universidad y que los egresados tienen las competencias necesarias para el desarrollo integral en su comunidad. | 
             
                      | 
         
        
          La jefa (e) de la Oficina de  Calidad y Acreditación (OCA), Dra. Ivonne Salazar, explicó sobre el estándar  30: Sistemas de Información y Comunicación, en el cual se debe corroborar que  el programa de estudios tiene implementado un sistema de información y  comunicación (SIC) accesible, como apoyo a la gestión académica, I+D+I  (Investigación, Desarrollo e Innovación) y a la gestión administrativa. 
            «Se necesita contar con un  sistema que pueda mantener informada tanto a la comunidad universitaria como a  la sociedad; información referida a la misión, visión, órganos de gobierno y  autoridades, números de vacantes, becas, publicaciones, investigaciones, entre  otros», informó la doctora Salazar. 
            Asimismo, la jefa de OCA señaló  que, en apoyo a la comunicación accesible, el programa de estudios debe contar  con un sistema de información por el cual se mantenga una comunicación directa  a temas del estudiante y que pueda conocer, a través de su cuenta  institucional, cómo está su situación académica, número de inasistencias, la  programación por semanas del semestre académico, cursos virtuales, foros, entre  otros. 
            «El SIC debe responder a las  necesidades del programa de estudio. El estándar exige que el sistema de  información tome en cuenta data que alimente su base de datos para poder  responder a las acciones de la gestión académica, a la investigación,  desarrollo e innovación, así como a temas administrativos propios del programa  académico», enfatizó la doctora Salazar. 
            | 
         
        
          
            
              
                | LINEAMIENTOS Y CRITERIOS MÍNIMOS | 
                 
              
                La jefa del Área de Prensa de la  UNALM, Lic. Elsa Huertas, expuso los criterios mínimos que debe contener el  Sistema de Información y Comunicación. Resaltó la importancia de que cada  Facultad conozca su página, sepa qué información mostrar, estructurarla de una manera  ordenada y accesible.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          
              
                
                    | 
                    | 
                  Por su parte, la jefa de la  Oficina de Servicios Informáticos (OSI), Ing. Yolanda Cóndor, se encargó de dar  los lineamientos técnicos para los sistemas de información y comunicación.  Propuso la creación de una directiva para que todos los SIC pasen por la OSI,  buscando así el correcto desarrollo de los mismos y una homogenización en su  diseño. Además, señaló que los sistemas deberán ser accesibles para  discapacitados, desarrollarse en software libre y que la OCA, como oficina  competente, debería supervisar el contenido de los mismos.  | 
                 
              
            | 
         
        
          «Los sistemas de información  deben compartir la base de datos proporcionada por la Oficina de Estudios y  Registros Académicos, Vicerrectorado de Investigación, Biblioteca Agrícola  Nacional y Recursos Humanos, no crear una base de datos independiente por cada  Facultad», informó la ingeniera Yolanda Cóndor.  | 
         
        
          BASE DE DATOS 
            La jefa de la Oficina de Estudios  y Registros Académicos (OERA), Dra. Silvia Valdez, y el representante de la  empresa Albatross, José Eusebio Alderete, hablaron sobre la nueva base de datos  que tendrá la UNALM, producto de la implementación del Sistema de Gestión  Universitaria. «Se busca tener un registro centralizado, integrar procesos en  plataforma y la generación de documentación automática. Estamos migrando  información al mundo digital; sin embargo, se debe tener cuidado de qué  información es accesible para el público interno y externo», detalló la Dra.  Valdez. 
            Posteriormente, el consultor de  CalidEd, Mg.Sc. César Moreno, informó las experiencias que tuvo durante el  desarrollo de los SIC para la Facultad de Industrias Alimentarias y la Facultad  de Ciencias. A su vez, el consultor de la empresa ILATECH detalló el trabajo  realizado en la página web de la Facultad de Zootecnia. 
            «La implementación del SIC tiene  como objetivo facilitar a los estudiantes y público en general el acceso a  información oportuna y actual de las actividades realizadas en la Universidad,  lograr que los procesos académicos, administrativos y de servicio sean más  ágiles y coadyuvar a la formación académica del estudiante a través de una  plataforma virtual», señaló el Mg.Sc. César Moreno. 
            CONCLUSIONES Y ACUERDOS 
            «Debemos tener políticas y  directivas que nos ayuden a tener una mejor articulación en todas las áreas,  qué nos orienten a cómo implementar y con quién coordinar. La acreditación nos  da la posibilidad para homogenizar y avanzar en una misma dirección», indicó la  jefa de la OCA, Dra. Ivonne Salazar. 
            Finalmente, el decano de Facultad  de Zootecnia, PhD. Juan Chávez Cossio, señaló que: «El Sistema de Información y  Comunicación debe ir acorde a las necesidades de cada Facultad. Se debe  analizar cada página web de las facultades y realizar algo sólido, buscando su  sostenibilidad en el tiempo».  | 
         
         José Rodríguez Chávez
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |