| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          TALLER: «ESTÁNDARES DE INVESTIGACIÓN»  | 
         
         
          | Comprometidos con la acreditación | 
         
         
            | 
          
            
              | (2018, Marzo 9).- El taller organizado por la Oficina de Calidad y Acreditación de la UNALM (OCA) contó con la participación de los presidentes, miembros y asistentes de los comités de calidad y unidades de investigación de todas las facultades. | 
             
                      | 
         
        
          El objetivo del taller fue desglosar y analizar los  estándares de calidad educativa establecidos por el Sistema Nacional de  Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE); así  mismo, debatir y proponer vías para el cumplimiento de cada criterio. 
            El SINEACE es la institución encargada de evaluar la gestión  pedagógica, institucional y administrativa de una institución educativa,  programa o carrera profesional, para otorgarle la acreditación, la cual es un  reconocimiento público, temporal y necesario para asegurar la calidad educativa  en el país. 
            Entre los estándares establecidos, los más discutidos durante  el taller fueron los relacionados a la gestión y calidad de «I+D+i» (investigación,  desarrollo e innovación), según los cuales se debe asegurar la calidad en la  investigación, tanto durante la carrera como en la obtención del grado y  título, además de que toda investigación debe ser publicada.             
              | 
         
        
          
            
              
                Dentro del debate se sugirió que si bien los estándares son  rigurosos, en realidad son una recomendación a seguir, una orientación para  aprobar las evaluaciones, mas no son imposiciones, ya que no todas las  universidades se manejan en el mismo contexto. Aún así, es necesario cumplir al  máximo cada requerimiento. 
                  Según los participantes, las principales amenazas existentes dentro  de la tarea de acreditación, son la falta de homogeneización en la información entre  facultades y la necesidad de una estandarización en algunos conceptos base,  como «calidad en la investigación».  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ACUERDOS EN COMÚN 
           Al finalizar el taller, los representantes de cada facultad coincidieron en algunas  medidas iniciales para el cumplimiento de los estándares del SINEACE. Algunas de  ellas son: la necesidad de la creación de una unidad de investigación, la  elaboración de una relación de docentes registrados en el REGINA y la conformación  de círculos o grupos de investigación.  | 
         
         Alice Cuadros Monterola
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |