| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PROCESO DE ACREDITACIÓN | 
         
         
          | SINEACE capacita a comités de calidad | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Marzo 27).- Miriam Aliaga, especialista del SINEACE, fue la encargada de dirigir el taller, brindar la asistencia técnica necesaria y resolver las dudas de los asistentes con respecto al modelo de acreditación. El objetivo fue que los asistentes entendieran a cabalidad el modelo y cada uno de sus estándares, y así empezar con el proceso. | 
             
           
			 | 
         
        
          Con el fin de orientar a los presentes en el proceso de  acreditación de sus programas, la Oficina de Calidad y Acreditación de la UNALM  (OCA) organizó el taller de asistencia técnica dirigido a los presidentes,  miembros y asistentes de los comités de calidad de las carreras de Zootecnia,  Industrias Alimentarias, Pesquería, Agronomía e Ingeniería Agrícola. 
            Los primeros estándares en el modelo, relacionados al  programa de estudios y el perfil del egresado, son básicos, pero a la vez de  suma importancia. De acuerdo a estos, se pide a la universidad establecer un  programa de estudios de calidad, el cual debe guardar relación también con lo  establecido en el perfil del egresado. El perfil del egresado debe estar elaborado  en términos de competencias generales (en su mayoría competencias blandas) y específicas.  Todo esto es posible mediante la implantación de un sistema de gestión de  calidad en cada programa. 
            De otro lado, el estándar veinte denominado «Seguimiento al  desempeño de los estudiantes» sugiere un sistema de tutoría eficaz. Según Miriam  Aliaga, este sistema es de vital importancia, ya que permite al estudiante  superar las dificultades que se presenten para culminar con éxito su carrera. En  este camino el docente es el factor principal: «La tutoría es una labor  inherente a la docencia», resaltó.
            | 
         
        
          
            
              
                Los representantes del programa de Industrias Alimentarias  destacaron que en su Facultad existe un sistema de tutoría, según el cual, cada  tutor debe citar tres veces por semana a ciertos alumnos por presentar alguna  dificultad. Por otra parte, los representantes de Agronomía indicaron que en su  caso existe un tutor por cada departamento académico que se reúnen  periódicamente con los alumnos en situación crítica para brindarles soporte,  además, resaltaron la importancia de la empatía entre el tutor y el alumno como  consigna en su sistema.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          En otro momento, la especialista del SINEACE recalcó que el  modelo o matriz de evaluación es el que se va a adecuar a las carreras y no del  modo contrario, además, si el modelo no brinda muchas herramientas en sí es porque  no se busca parametrar la evaluación, el modelo es una guía para la elaboración  del informe de autoevaluación. Recordemos que la autoevaluación es parte del  proceso de acreditación, en ella la institución elabora un informe detallado  que plasma la argumentación fundamentada del cumplimiento de todos y cada uno  de los estándares. 
          Finalmente, Aliaga indicó que, al llegar al siguiente paso  del proceso (la evaluación externa), los evaluadores asignados trabajarán bajo  un modelo íntegramente cualitativo, ya que no pretende uniformizar a las  universidades. Estos expertos son académicos con experiencia de gestión en la  especialidad a evaluar, muy rigurosos con el cumplimiento de la calidad  educativa y básicamente evaluarán resultados.   | 
         
         Alice Cuadros Monterola
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |