| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PRESENTACIÓN DE LIBROS | 
         
         
          | Metodologías de trabajo e interculturalidad | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, abril 3). - En la presentación, el Mg. Mario Castillo fungió como moderador de la sesión, que tuvo como invitados a los profesores William Hurtado de Mendoza, José Vilcapoma y Christian Barrantes. | 
             
             
			 | 
         
        
          El libro «Universidad y Comunidad:  Estrategias de trabajo participativo» de María Mandujano Ramos e Ivonne Salazar  Rodríguez tiene como objeto de estudio la interrelación entre la formación  profesional, la investigación, la extensión y la proyección social, en el  trabajo con la comunidad. 
            El texto desarrolla una teoría  completa y muestra diferentes técnicas y metodologías participativas para el trabajo  con comunidades. Esta teoría es el sustento de la aplicación, la cual se  realizó en dos contextos diferentes, gracias a la colaboración del IRD  (Instituto Regional de Desarrollo de la UNALM): Costa y Sierra. 
            Christian Barrantes destacó la importancia  de que el libro nos brinde conceptos claros, como el de extensión, ya que es  una actividad que permite a la universidad, tanto, como a la comunidad se  beneficien. «Por ejemplo, ganan los productores, ya que pueden a través del  diálogo, intercambiar conocimientos y a partir de ellos mejorar. Y gana la  universidad, porque identifica cuáles son las necesidades de información y cuál  es el tipo de profesional que se requiere en el campo», resaltó. 
             Las autoras del libro comentaron que  es el fruto del trabajo de muchos años. María Mandujano Ramos señaló que la  obra plantea «Un trabajo conjunto, involucrando a estudiantes, profesores y  comunidad».  Ivonne Salazar Rodríguez,  por su parte, añadió: “Si bien cuando hacemos actividades de extensión buscamos  que haya una mayor producción, es importante recordar que detrás de cada  actividad hay un ser humano, entonces necesitaremos del apoyo de otros colegas  de ciencias humanas también. Así, en la práctica hemos visto que en una comunidad  se necesita de varias especialidades”.              
            | 
         
        
          
            
              
                «La obra Interculturalidad y  Comunicación Intercultural: El desafío del diálogo intercultural en el Perú»,  de Tomás Carlos Barriga, aporta  algunas reflexiones sobre la interculturalidad, sus necesidades y sus peligros.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Este texto toma relevancia debido a  que existe en la actualidad una tendencia a la toma de conciencia respecto a  los distintos grupos y culturas del país gobernados cada uno por una filosofía  de vida distinta, ante lo cual, la universidad y los estudiantes no pueden ser  ajenos a esta problemática; en ese sentido, el autor contribuye al desarrollo  del pensamiento crítico, ya que fomenta el debate, la discusión y la polémica. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                «El valor de este libro radica en que  pone en debate a la universidad, un conjunto de temas que son centrales a lo  largo de la vida de nuestro país, por ejemplo, el debate del indio peruano, sobre  el que se ha dicho mucho, pero se ha callado más. Este individuo ha sido  evidentemente desconocido, marginado, de modo que a lo largo de nuestros días  el tema aún sigue vigente», afirmó el profesor William Hurtado de Mendoza. 
                  De esta forma se dio por culminado el  evento, agradeciendo la presencia de los asistentes e invitados de honor y  realizando un brindis de despedida.  | 
               
            
            | 
         
         Alice Cuadros Monterola
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |