El Valle del Mantaro es una de las principales zonas de cultivo de la sierra peruana, donde se desarrolla principalmente agricultura tradicional, con un bajo nivel tecnológico y una producción orientada al autoconsumo. Actualmente, usar fertilizantes orgánicos es de gran importancia, pues se ha demostrado que incrementa el rendimiento y mejora la calidad de los productos. Además, fortalece la cadena de valor de la quinua debido que agrupa a los pequeños productores en situación de pobreza, por tanto, producir con efectividad y eficiencia tiene un impacto en la calidad de vida de los productores. 
            La evaluación de la  UNALM fue parte del trabajo de tesis «Los biofertilizantes en el rendimiento de  cuatro variedades de quinua (Chenopodium  quinoa Willd.) en el valle del Mantaro»; realizado en el año 2017, por la  Bachiller Gabriela Lourdes León Barandiarán, bajo la supervisión del Dr. Jorge  Eduardo Jiménez Dávalos. Dicha tesis se encuentra en el Repositorio Institucional  de la Biblioteca  Agrícola Nacional (http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2832). Como parte de los resultados obtenidos en la presente investigación,  se puede concluir que la variedad de quinua Rosada de Huancayo, así como una fertilización  con  estiércol, en el Valle del Mantaro, permiten  un mayor rendimiento productivo en comparación con las otras variedades y  fertilizantes orgánicos evaluados. Se recomienda realizar estudios en otras  variedades. 
            Para  mayor información:  
            Tesis:  Repositorio UNALM (Link) 
              http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2832  
              Datos  de contacto de la Unidad de Investigación de la facultad de Agronomía: 
  investigacionfa@lamolina.edu.pe  
          6147800  Anexo 475  |