| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | VENTAJAS AMBIENTALES DEL USO DE BIODIÉSEL  | 
         
         
          | Como alternativa de combustible | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Mayo 23).- El Ing. José Calle Maravi, PhD., jefe de Laboratorio de Energías Renovables asegura que la producción de biodiésel en la Unalm está sujeta a un control de calidad y procesos económicamente viables. | 
             
             
			 | 
         
        
          Desde hace 10 años, el biodiésel  ha sido materia de investigación en el Laboratorio de Energías Renovables de la  UNALM. Este combustible biológico, que se produce con aceites usados y residuos  de grasas animales, ayuda a disminuir la cantidad de carbono y azufre que se  concentra en la atmósfera. 
            En un principio la concentración  de dióxido de carbono en la atmósfera era de 280 ppm, pero ahora es mucho más  alta. Por lo tanto, este y otros gases de invernadero tiende a evitar que la  radiación de calor escape de la superficie y eleve la temperatura de la tierra. 
            Según el Ing. José Calle Maraví, PhD.,  el biodiésel tiene entre 60-80 por ciento menos de emisiones de carbono que el  diésel y es una alternativa de combustible para los vehículos de transporte.  Del mismo modo, reduce la dependencia energética del petróleo que, en el futuro  cercano, no se podrá usar libremente debido a su efecto en el cambio climático. 
            Actualmente se consumen más de 3  500 millones toneladas de petróleo al año, lo que significa que se quema cerca  de 3 Giga Toneladas de Carbono. A esto se suma el consumo de gas y carbón lo  que daría una emisión anual estimada de 6 Giga Toneladas de Carbono. Por lo  cual, de acuerdo al Art. 3 del Convenio de Cambio Climático se deben tomar  medidas para anticiparse, prevenir o minimizar las causas del cambio climático,  así como para mitigar los efectos adversos.
             
                         
            
           | 
         
        
          
            
              
                El biodiésel obtenido en los  laboratorios de producción fue aplicado en los buses de la universidad con éxito.  Y por sus ventajas ambientales, ha generado que algunas empresas utilicen el  laboratorio de La Molina para certificar la calidad de su producción y se  capaciten constantemente en la generación de biodiésel.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ANUNCIAN CURSO 
            En ese contexto, el 23 y 24 de  junio, la Universidad Nacional Agraria La Molina realizará un curso sobre el  uso de biodiésel, con el objetivo de generar consciencia ambiental y resaltar  la importancia que tiene la producción de este biocombustible en la sociedad. 
            El curso será dictado por el MISMO  Ing. José Calle, PhD. desde la perspectiva ambiental y energética que genera la  producción de biodiésel y el proceso para la obtención de este. Por lo cual, se  desarrollará en dos fases: Teórico – Práctico.
              
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Los participantes serán  capacitados por el ponente y posteriormente serán destinados a los laboratorios  de producción para que conozcan el proceso y los métodos que se requieren para  la obtención del biodiésel.  | 
               
            
            | 
         
        
          PROCESO DE TRANSERISTIFICACIÓN DE BIODIÉSEL 
            El biodiesel puede producirse de  una amplia variedad de materias primas como son los aceites vegetales, las  grasas animales, los aceites usados. Cada materia prima se procesa de manera  diferente y tiene unas especificaciones de calidad diferentes. En la  transesterificación se lleva a cabo la reacción química entre los triglicéridos  y el metanol para la obtención del biodiesel. En la reacción se obtiene, como  subproducto, la glicerina. 
            LEY N° 28054: PROMOCIÓN DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES 
            La presente Ley establece el  marco general para promover el desarrollo del mercado de los biocombustibles  sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad económica,  con el objetivo de diversificar el mercado de combustibles, fomentar el  desarrollo agropecuario y agroindustrial, generar empleo, disminuir la contaminación  ambiental. 
          Artículo 4°. - Uso de biocombustibles 
          EI poder Ejecutivo dispondrá la oportunidad y  las condiciones para el establecimiento del uso del etanol y el biodiésel.  | 
         
         Aldair Muchotrigo Soto
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |