| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | TERCERA BIOHACKATHON UNALM | 
         
         
          | Bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Mayo 24).- La III Bio Hackathon UNALM es una iniciativa del Vicerrectorado Académico, y el proyecto VLIR/UOS-UNALM (Cooperación Belga), con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación, Centro de Aprendizaje Abierto (CAA) de la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN) y la Unidad de Innovación Educativa (UIE). | 
             
            
              | [Ver Album] | 
             
             
			 | 
         
        
          La III BIO Hackathon es un evento  presencial de desarrollo colaborativo que durante 12 horas equipos  multidisciplinarios responderán a las necesidades de solución para los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por las Naciones Unidas, destinados a  sensibilizar al público asistente y la comunidad molinera, en el desarrollo de  proyectos con base tecnológica que aporten soluciones creativas e innovadoras  para el bienestar de la sociedad. 
            «En esta oportunidad se  promoverá la realización de prototipos funcionales que permitan proponer nuevas  ideas creativas. El propósito es reflejar las ideas de un futuro sostenible»,  manifestó el Mg. José María Espinoza, el coordinador académico del CAA.
          Para ello, la BAN cuenta con una sala, que será puesta a disposición de los participantes para que puedan realizar sus diseños.  | 
         
        
          
            
              
                La presentación se realizó con  presencia de la directora de la BAN, Lic. Cecilia Castillo; el coordinador  académico del CAA, Mg. José María Espinoza; el coordinador de capacitaciones y  proyectos de Incubagraria, Eco. Luighi Flores, además de alumnos molineros e  invitados.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          EMPRESAS  SOSTENIBLES 
            Representantes del programa «Perú  Responsable» del Ministerio de Trabajo expusieron sobre Responsabilidad Social  Empresarial (RSE), destacando que las nuevas empresas o emprendimientos deber  contar con esta área. Además explicaron sus líneas de acción, las cuales son:  promoción de la cultura y prácticas de RSE, el registro y certificación de  empresas socialmente responsables.
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                «Concientizamos desde la RSE la inclusión  laboral de personas vulnerables, así como la asistencia técnica para  desarrollar proyectos que generen empleo, empleabilidad o emprendimiento para  personas en situación vulnerables. Además del reconocimiento de las empresas  que incluyen a personal vulnerable atendido para la generación de empleo,  empleabilidad y emprendimiento”, sostuvo el representante de Perú Responsable.  | 
               
            
            | 
         
        
          EMPRENDIMIENTO  DE ÉXITO 
            La segunda parte estuvo dirigida por  el coordinador de capacitaciones y proyectos de Incubagraria, Eco. Luighi  Flores, quien expuso sobre experiencias de emprendimiento con base tecnológica.  La innovación presentada fue «Zabia» de María García, la cual es una plataforma  que da asesoría de estilos de vida (sentirse bien, mantenerse activo y comer  sano), además te brinda nutricionistas tradicionales, rutinas de ejercicios y  dietas genéricas. 
            Para  más información de la III Biohackathon UNALM: 
          http://mobcampus.org/biohackathon/inicio/  | 
         
         Hernán Toribio Chahua
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |