| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | POLÍTICAS GUBERNAMENTALES | 
         
         
          | Para frenar la contaminación marina | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Junio 14). - Los océanos representan las ¾ partes de la superficie de la Tierra y por tanto juegan un rol importante en la conformación del hábitat para los distintos ecosistemas marinos de una vastísima colección de plantas y animales. Asimismo, proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos. | 
             
             
			 | 
         
        
          La contaminación en nuestro país está afectando gravemente la biodiversidad marina, tal es el caso de Piura, que no sólo presenta problemas en el sector ambiental, sino también en lo económico y social que aqueja directamente a los pescadores, según explica la asesora del Gobierno Regional de Piura, Indira Fabián. 
            «En el sector económico existe una pésima  calidad y bajos precios de las exportaciones; cero trazabilidades. Del mismo  modo, en el sector social hay una estadística negra por muertes y accidentes, carencia  de seguro médico, corrupción y malas prácticas sanitarias. Mientras que en el sector  ambiental se padece de la contaminación y colapso de recursos por  sobreexplotación». 
            Por otro lado, manifestó que es  indispensable formalizar las embarcaciones a fin de que los centros de pesca  superen la escasez de condiciones básicas y garanticen la calidad y la  salubridad del producto, así como también a los pescadores y dirigentes  pesqueros con el objetivo de erradicar la piratería y darle mayores beneficios  para su vida. 
             ZONAS  MARINO COSTERAS 
            En el año 2015, con el  objetivo de fortalecer la gestión integrada de las zonas marino costeras y  promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el Ministerio  del Ambiente, a través de la Resolución Ministerial N° 189 – 2015 – MINAM, aprobó los «Lineamientos para el Manejo Integrado de la  Zonas Marino Costeras».  
             
            | 
         
        
          
            
              
                Al respecto, la congresista Marisa Glave resaltó que la planificación y  el manejo de las zonas marino-costeras han sido abordados desde múltiples  enfoques de intervención; no obstante, estas intervenciones se han producido  principalmente de manera aislada sin considerar la planificación integral de  las diversas actividades que convergen en este importante espacio y que pueden,  en algunos casos, poner en riesgo los ecosistemas marino-costeros.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
           
            Por lo expuesto, se considera al Manejo Integrado de las Zonas Marino  Costeras (MIZMC) como herramienta fundamental para abordar la gestión de este  espacio, a través de un proceso dinámico de articulación y coordinación  conjunta de los tres niveles de gobierno y los sectores públicos y privados,  así como de los diversos actores que interactúan en las zonas marino-costeras. 
            Finalmente destacó que se necesita revalorar el ecosistema acuático por  la gran importancia de sus recursos marinos de los cuales nos proveemos y que  esta norma debe ser un trabajo colectivo, donde se integren las autoridades con  la sociedad, a fin de que se pueda lograr una adecuada gestión de los  ecosistemas, recursos naturales y de las actividades socioeconómicas propias de  dicha zona, garantizando así su aprovechamiento y desarrollo sostenible. 
 | 
         
        
          
            
              
                ORGANIZADORES  | 
                 
              
                  | 
                  | 
                ECOLOGÍA MOLINERA es una agrupación estudiantil de la UNALM,  reconocidos por la Facultad de Ciencias, interesados en todo lo relacionado a  Ecología, con experiencia preprofesional. El grupo es abierto a todos los  estudiantes de la UNALM y apoyos de otras universidades.  | 
               
            
            | 
         
        
          | https://web.facebook.com/pg/ecologiamolinera/about/?ref=page_internal | 
         
         Aldair Muchotrigo Soto
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |