| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          III BIO HACKATHON 2018: | 
         
         
          | Por un futuro sostenible | 
         
         
           
  | 
          
			  
            
              (2018, Junio 18).- La Pirámide del Centro de  Aprendizaje Abierto (CAA) de la Unalm recibió a 80 concursantes y 25 propuestas  tecnológicas que contribuirán al desarrollo de un futuro sostenible en nuestro  país. La UNMSM y la PUCP participaron en esta oportunidad junto a estudiantes de  la UNALM. El evento fue inaugurado por la Dra. Carmen Velezmoro, vicerrectora  de investigación, quién felicitó a los participantes alentando su capacidad  para producir investigaciones de  transformación.  | 
             
             
			 | 
         
        
          Este certamen trajo como novedad la integración de una nueva categoría  «Minería y medio ambiente», que busca brindar soluciones innovadoras a los  problemas de las empresas mineras en el Perú, la misma que fue auspiciada por  Cica Ingenieros Consultores Perú, siendo los participantes estudiantes de  ingeniería ambiental de la UNALM y miembros del Círculo de Investigación en  Minería y Medio Ambiente, quienes presentaron el proyecto Bioremediación con costras biológicas inoculadas, para el  tratamiento de áreas contaminadas por sulfuro de cobre.  
            Al finalizar las 12 horas del concurso, los jurados Pedro Pietro, Wendy  Ledesma de Indecopi, Robert Cotrina del ICCA, María García y Omar Del Carpio de  Protect A+ evaluaron y eligieron los mejores proyectos con propuestas de solución que  contribuyan a un futuro sostenible en base a la tecnología. Durante el proceso de  evaluación los visitó el doctor Enrique Flores, rector de la UNALM, quien vio  de cerca de las ideas innovadoras y felicitó la participación. 
               
            La directora de la BAN, Lic. Cecilia Castillo, destacó el apoyo del  Vicerrectorado Académico a esta iniciativa y el patrocinio de la Cooperación  Belga. Del mismo modo a INIA, StarUp Perú y a las  empresas Gloria y Promperu.              | 
         
        
          
            
              
                Castillo también agradeció  la participación de los jurados, mentores, alumnos voluntarios,  y el compromiso de quienes actuaron como coach, que fueron: Pedro Prietro de  Fresh Busness Perú; Ing. Ignacio Lombardi, exvicerrector académico de la UNALM;  Irina Ávila y Brenda Costas de Maker Lab; y a Luigui Flores de Incubagraria de  la UNALM. Antes de terminar la III Bio Hackaton, los jurados premiaron a  los siete ganadores.  |   |   |    |  ❖ Categoría: Ideas de impacto
  1er Lugar: Narbi: Los  fertilizantes líquidos de cáscara de naranja en base a biol producido por  cianobacterias. Integrantes: Facultad de Ciencias Jesús Reyes, Ana Champi y Joanna Huertas. 2do Lugar: Biopearls  Purifiers: Las cápsulas de microorganismos para remover los  compuestos contaminantes en las aguas residuales de la industria farmacéutica. Integrantes: Facultad de Ciencias Yesenia Ancelma, Edwin Ccoyllo, Kelly Zully Sofía Peña, Alondra Badillo y  José  Cachay. 3 er Lugar Ecolad: el  ladrillo ecológico de residuos reutilizables (plástico PET, llantas y cascajos  de construcción). Integrantes: Facultad de Ciencias e Ingeniería Agrícola Marycielo Condor, Yasineth Escandon y Pedro Rivera.  |   | ❖ Categoría: Soluciones de impacto con base  tecnológica
  1er lugar: Bactifilter: Es un Biofiltro que purifica el metano del biogás durante en el proceso de  biodigestión. Integrantes: Facultad de ciencias Karen Caman, María Alvarado, Milagros Huaytalla, Paulo Laya y Dalia Yarasca. 2do lugar: Confía: Es el  microcontrolador Arduino  mide la  variabilidad del clima y sus efectos en la agricultura.  Integrantes:Facultad de Ingeniería Agrícola y Ciencias Jonatán  Orosco, Moisés Duran, Aly Fiorentino, Ángel Cóndor y Evelyn Melgar 3er lugar: Station: Es la  elaboración de un prototipo de estación automática de monitoreo de aire. Integrantes: Facultad de Ciencias Adriana  Martínez, Jesús Samaniego y Adrián Hurtado.  | 
|---|
 
  | 
|---|
 
  |  
           
            Creatividad y trabajo en equipo 
          La III  Bio Hackathon 2018, organizada por el Centro de Aprendizaje Abierto de la UNALM,  buscó promover en los participantes la creatividad y el trabajo en equipo, para  ideas y proyectos de solución tecnológica y científica que ayuden a nuestro  país a alcanzar once Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)de la Organización de las Naciones  Unidas (ONU) para el 2030. Los once ODS están relacionados a la salud y  bienestar; educación de calidad; agua limpia y saneamiento; energía asequible y  no contaminante; industria, innovación e infra estructura, reducción de las  desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo  responsable; acción por el clima; vida submarina y vida de ecosistemas  terrestres.   | 
         
          Eugenia Barrera Velasquez
        
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |