| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          Curso Internacional Modular Intensivo | 
         
         
          | «Domesticación, Manejo y Conservación In Situ de Recursos Genéticos» | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Junio 22).- El curso es organizado por la Maestría de Ecología Aplicada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y se desarrolla desde el año 2005, como parte del proyecto «Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres en el Perú», gracias a la alianza creada entre la UNALM y el Instituto de Investigaciones de Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de México y la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes de Perú. | 
             
             
			 | 
         
        
          Este curso está dividido en dos fases: teórico y práctico. La parte teórica consta de cuatro módulos temáticos donde deberán realizar en grupos un proyecto de investigación. Los puntos por trabajar están enfocados a la ecología, etnobiología, botánica, zoología, antropología, entre otros. Los temas son dirigidos por el Dr. Alejandro Casas y otros expositores, entre ellos los profesores molineros Mg. Rolando Egúsquiza, Mg. Roberto Ugas y Mg. William Hurtado. 
            La fase práctica se  desarrollará en la microcuenca de Warmiragra en el distrito Tomaykichua de la  ciudad de Huánuco. En esta etapa ejecutarán el proyecto realizado durante la  parte teórica y se aplicarán en las localidades de Armatanga y Chinchubamba,  además de aledaños.
              | 
         
        
          
            
              
                Cabe destacar que  los alumnos inscritos no solo son nacionales, sino que llegaron desde México,  Argentina, Ecuador y Uruguay para nutrirse en conocimientos y formar parte de  una experiencia enriquecedora. La bienvenida estuvo a cargo del doctor  Alejandro Casas que brindó una inducción al curso, brindando detalles y  resolviendo cualquier duda.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          | Al culminar el  curso, los estudiantes deben presentar los resultados de los proyectos de  investigación en formato de artículo científico. Estos serán expuestos en uno  de los auditorios de la UNALM, donde los alumnos podrán conocer los resultados  de los proyectos aplicados y los nuevos conocimientos adquiridos por los  participantes del curso. | 
         
         Julia Mercedes Salazar Cuba
        
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |