La  ‛Tristeza del  palto’ es una de las más relevantes enfermedades causada por Phytophthora cinnamomi (Chromista, Heterokontophyta)  y en la actualidad se usan productos químicos como el fosetil-Al y metalaxyl  para combatirla. Sin embargo, investigadores de la Universidad Nacional Agraria  La Molina, en línea con una alternativa que busca la sostenibilidad del manejo  de esta problemática, estudiaron el uso de microorganismos del suelo con  actividad fúngica. 
                          Para ello, se  aislaron bacterias del género Pseudomonas,  que permiten aumentar responsables de la inmunidad al suelo contra algunos  patógenos como el Phytophthora. Se  seleccionaron seis cepas (R2, R5, R7, R10, S10 y S6) con las que se realizaron  pruebas para evaluar su capacidad biocontroladora de P. cinnamomi, in vitro y  en invernadero. En laboratorio, las sepas S6 y S10 controlaron al patógeno en un  30.3 y 44% respectivamente. En invernadero, las mejores cepas en el control de P. cinnamomi fueron S6 y R2. 
                          Esta investigación  es parte de la tesis “Pseudomonas de  rizósfera de palto(Persea americana Mill.)con actividad biocontroladora de Phytophthora cinnamomi Rands, aisladas  en costa central del Perú”, realizado en 2017 por la Ing. Jackeline Mamani  Herrada, bajo la supervisión de la Mg.Sc. Liliana Aragón Caballero. Dicha investigación  fue financiada por el “Premio Virú 20 años” (ver nota en Gaceta Molinera: http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2014/notas/nota180.htm),  actualmente se encuentra en el Repositorio Institucional de la Biblioteca  Agrícola Nacional: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2762). 
                          Como parte de  los resultados obtenidos se concluyó que los aislamientos de Pseudomonas spp. aislados de suelo  muestran mayor efecto controlador sobre Phytophthora  cinnamomi que los provenientes del laboratorio. Además, la cepa de Pseudomonas spp. S6 (T6) muestra mayor  control de P. cinnamomi en  invernadero, y la cepa de Pseudomonas spp.  S10 (T5) muestra mayor desarrollo radicular en invernadero. Se recomienda  evaluar formas de incrementar poblaciones de Pseudomonas spp. Promisorias, para ser aplicados en campo.  
                          Para mayor información: 
              Tesis:  Repositorio UNALM (Link) 
              http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2762 
            Datos  de contacto de la Unidad de Investigación de la facultad de Agronomía 
              investigacionfa@lamolina.edu.pe  
          6147800  Anexo 475  |