El  PhD. Sergio Pacsi Valdivia inició con la exposición del proyecto «Monitoreo y  Evaluación de la Calidad del aire por Material Particulado PM2,5 en La Molina»,  que fue realizado en el campus universitario en el año 2015. Antes de esta  investigación, en el distrito de La Molina no se había desarrollado ningún  proyecto que implique el impacto del PM2,5 en la salud de los residentes. Pero,  ¿qué es el PM2,5? Es el material articulado respirable presente en la atmósfera  de nuestras ciudades en forma sólida o líquida (polvo, cenizas, partículas  metálicas, cemento, entre otras). 
            Con este proyecto el doctor Pacsi concluye que la  salud de la población universitaria está siendo afectada por los elevados  niveles de concentración de PM2,5 ya que, según el ECA aire, el 75% de los días  monitoreados durante la investigación   presentaron una mala calidad de  aire. Esto ocasiona la reducción de la capacidad funcional del pulmón, también  disminuye la visibilidad y la capacidad fotosintética en ecosistemas. 
          Luego, continuó con las ponencias el molinero Gustavo  Cano Arcos, quien fue beneficiado con una pasantía en la Universidad de Yale de  Estados Unidos. Esto gracias al programa «Research Experience for Peruvian  Undergraduates (REPU)» que busca complementar la educación  científica peruana a nivel de pregrado universitario con una pasantía de tres  meses en laboratorios en los Estados Unidos y Europa.  |