  | 
          
			  
            
              | (2018, Junio 28).- Durante el simposio  se presentaron los siguientes trabajos: Captura de CO2 de Nataly Valencia, Evaluación de la producción de metano a partir de las aguas mieles de Fuilen Acarley, Manejo de datos climáticos usando Python y  Cloud Computing de Erick Alvarez, Evaluación del confort acústico en la Biblioteca Agrícola Nacional de Yeni Rodríguez, Producción de Biol  enriquecido con microorganismo benéficos de Percy Salcedo y otros. | 
             
             
			 | 
        
        
          El Simposio  organizado por los profesores de la Carrera de Ingeniería Ambiental tuvo en su mesa de honor al decano de la Facultad de Ciencias Víctor Meza, quien resaltó la participación de los estudiantes. Mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Ever Menacho, director del departamento de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología, quien saludó la iniciativa del simposio y animó a los jóvenes molineros a desarrollar propuestas científicas para el cuidado del ecosistema. 
            Los  alumnos presentaron sus tesis en relación a instrumentos y estrategias para el  cuidado del medio ambiente. Los temas centrales fueron: Cambio climático,  Tecnología y Gestión de Residuos Sólidos, Remediación Ambiental, Energía  Renovable, Geoquímica Ambiental, Métodos de Análisis para el Desarrollo  Sostenible. 
            Durante  la exposición, los ponentes intercambiaron ideas con el público sobre  normativas nacionales y mundiales para la protección y conservación del medio  ambiente. Resaltaron que estas políticas beneficiarán a las generaciones  futuras. Por su lado, el doctor Víctor Meza planteó la necesidad de investigar  sobre el manejo de sólidos y aguas residuales, además, la reutilización de  plásticos. 
            
 |