| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | UNALM: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | 
         
         
          | Expo Fial 2018 | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2018, Julio 3).- El primer lugar en la categoría Productos fue otorgado al trabajo »Diseño y caracterización  de un film biodegradable a  partir de un extracto péctico de cáscara  de maracuyá amarilla y naranja valenciana». Asimismo, en la categoría Póster el primer puesto fue para «Barra energética de cereales germinados» y el segundo puesto lo obtuvo «El manjar blanco elaborado a base de lacto suero hidrolizado y harina de zapallo». | 
             
             
			 | 
         
        
          El evento inició con las palabras  de bienvenida del Ph.D Fernando Vargas, decano de la Facultad de Industria  Alimentaria de la UNALM. El ingeniero expresó que la Expo Fial 2018 tiene como  objetivo desarrollar la creatividad y el emprendimiento en los estudiantes. Indicó también que, la publicación de los proyectos tecnológicos es gracias al esfuerzo  y trabajo en equipo de los alumnos y los docentes. 
            Luego, los participantes de la  categoría Productos y Poster expusieron sus proyectos de investigación a los  jurados. El pleno de jueces fue conformado por Alfredo Garantes de Alicorp,  Wilfredo Reynaga de San Fernando, Miguel Sarria de Esquisa y Flavio Solórzano  de El señorío de Sulco. Durante el intermedio de las actividades el público  degustó y se  informó de los trabajos de  los jóvenes molineros. 
            Categoría productos   
            El primer puesto lo obtuvo el  equipo Kiqui conformado por los molineros Giordana Arica, Allyson Contreras,  María Espinoza, Sebastián Horna y Guiseppe Ocharánas; quienes fueron asesorados  por el Dr. Esteban Gutiérrez en la elaboración de la barra energética de  cereales Germinados. El producto innovador brinda beneficios al sistema  gastrointestinal  gracias a la miel de  yacón, además, las semillas germinadas de quiwicha y quinua aportan proteínas  que regeneran los tejidos de la piel, órganos musculares y más.  | 
         
        
          
            
              
                El segundo puesto lo obtuvo el grupo  de estudiantes Moli Lac integrado por Mayk Espinoza, Daniel Mayhua, Katty  Onofre, Paula Sánchez y Kevin Torres; los cuales contaron con el apoyo de la  Ing. Melissa García Torres para la presentación del manjar blanco de lacto  suero y harina de zapallo.  Las ventajas  de este postre son el bajo nivel en caloría y la abundancia en minerales  gracias al zapallo.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          
            
              
                | Categoría Póster | 
                 
              
                  | 
                  | 
                El Círculo de Investigación de Hojas  y Hortalizas de la FIAL conformado por alumnos María Carbajal, María Palomino,  María Peña, Evelyn Sebastian y John Tadeo obtuvieron el primer puesto en este  concurso. Ellos contaron con la asesoría del PhD. Fernando Vargas para el  desarrollo del proyecto de Film biodegradable del extracto péctido de cáscara  de maracuyá amarilla y naranja valenciana. Este innovador plástico sintético  busca aprovechar los residuos orgánicos que son desechados por las grandes  industrias.    | 
               
            
            | 
         
        
          | El segundo lugar fue otorgado a los  universitarios Marco Figari, Gabriel Fuentes, Gisela Galarreta y Edison Loayza  quienes fueron asesorados por la Dra. Beatriz Hatta en la obtención de un  extracto enzimático a partir de termitas con actividad Lignocelulolítica. | 
         
         Eugenia Barrera Velasquez
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |