| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | ECONOMÍA CIRCULAR | 
         
         
          | UNALM y la Unión Europa | 
         
         
           
  | 
          (2018, Agosto 21).- La ponencia se centró en el tema de la economía circular, la cual busca aprovechar residuos o energías renovables para integrarlas al sistema y reutilizarlas, tomando en cuenta tres principios importantes: preservar el medio ambiente y reforestar los bosques; optimizar el rendimiento de recursos aprovechando la energía renovable; y la concientización de las empresas y consumidores.  | 
         
        
          El ingeniero  Javier Perla empezó su ponencia con una dinámica, la cual consistía en  responder preguntas sobre conceptos del medio ambiente y posibles soluciones  ante los problemas de contaminación ambiental. Asimismo, el expositor mencionó  que los daños al ecosistema se deben al alto indicé de consumo, la explotación  de los recursos naturales y energía han generado un alto volumen de plástico en  el mar, deforestación (cada minuto se pierde 200 árboles) y muertes en nuestra  fauna marina.
            | 
         
        
          
            
              
                El ingeniero  incentivó a los presentes a dejar de usar cañas de plástico y poner en  práctica la economía circular dando como ejemplos dos casos de éxito  empresarial. “Me da gusto que estén comprometidos con esta iniciativa,  nosotros somos los que vamos a construir el mundo del futuro y  somos  los que tomaremos las  decisiones”, concluyó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Luego fue el  turno del embajador Diego Mellado, quien expuso acerca de la transformación por  la que pasa Europa desde que se implantó este modelo económico en el  2016. El ponente mencionó que se debe tener en cuenta a tres principales  actores: el Estado, con una correcta legislación; las empresas, creando un  espacio para ellos más provechoso que fomente el espíritu empresarial y las  buenas prácticas;  y los consumidores,  con el fin de tenerlos como aliados y concientizarlos. 
             «Hace falta un  consumo responsable e informado, por ejemplo, un teléfono celular viene  siguiendo las pautas de la economía lineal (donde no se pueda recuperar los  insumos minerales y no tiene un diseño ecológico), pero lo que deseamos es que  se decida apoyar a la economía circular. Por eso hace falta, generar diálogo y  debate acerca del consumo mucho más responsable y eso se hace trabajando de la  mano de los consumidores y  la sociedad  civil en general», señaló.
              | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Posteriormente, se realizó un  enlace en vivo vía Facebook en donde el embajador respondía las preguntas que  le hacían acerca de la economía circular en Europa, el rol de los  jóvenes frente a este modelo económico y las malas prácticas ambientales.   | 
               
            
            | 
         
        
          «Una  de las claves de la economía circular es la innovación. Hace falta ideas nuevas,  pensar fuera de la caja. El Perú es uno de los países  donde hay más  jóvenes emprendedores y creo que ustedes tienen ideas  para ayudar  al ambiente», mencionó el embajador. 
            Por su parte, Mellado destacó que los estudiantes son la clave  para el éxito de la sostenibilidad de la economía circular. «Un rol   importante cumplen los jóvenes porque la economía circular no funciona si los  consumidores no cambian de pensamiento. Yo sé que muchos jóvenes tienen una  caja en su cuarto con viejos celulares, cables, aparatos electrónicos y hay que  pensar que dentro de todos esos aparatos hay componentes que  pueden volverse a  reutilizar. Estoy seguro de que todos ustedes pueden ser ejemplo de consumo  responsable». 
           Vania Donayre Marañón / Jesús Osorio De La Cruz
  | 
         
        
          |   |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |