| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          XVIII Encuentro Nacional de Universidades y Medio Ambiente  | 
         
         
          Viceministro de gestión ambiental presentó ponencia sobre Simbiosis Industrial   | 
         
         
           
  | 
          (2018, agosto 22).-Marcos  Alegre Chang, viceministro de Gestión Ambiental, inició su ponencia recalcando  que el compromiso con nuestro medio ambiente no distingue profesiones, ni  especialidades. “El tema ambiental no solo compromete a los ingenieros  ambientales, ni forestales. Es un compromiso multidisciplinario”, sostuvo,  durante su exposición en el XVIII Encuentro de Universidades y Medios Ambiente  (ENUMA 2018) que se desarrolló en nuestra casa de estudios.  | 
         
        
          Antes de iniciar  con el tema central, el especialista señaló que gran parte del problema  ambiental se debe al modelo actual de desarrollo económico, como ejemplo  mencionó el descubrimiento de la “isla de plástico” al sur del océano Pacífico  que fue realizado por la organización Algalita  Marine Research Foundation. Esta gran extensión de basura mide dos millones  de kilómetros cuadrados.
            | 
         
        
          
            
              
                |   Para contrarrestar esta situación se viene  trabajando para que la economía circular sea aplicada, ya que esta permite que  el valor de los productos, los materiales y los recursos naturales se mantengan  durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de  residuos.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          | El intento de  minimizar los residuos sólidos trajo consigo la creación del término “Simbiosis  Industrial” que es un área de conocimiento que fomenta que los sistemas  industriales tengan un comportamiento similar al de los ecosistemas naturales. “La  basura es un invento del hombre, porque la basura no existe en un ecosistema  natural”, señaló. | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                La Simbiosis  Industrial tiene como objetivo desvincular el crecimiento económico con el uso  de recursos naturales. El especialista señalo que México y Australia ya cuentan  con ciudades industriales y que nuestro país ya se está haciendo los estudios  correspondientes para adecuarnos a este nuevo sistema que favorecerá a nuestro  medio ambiente.   | 
               
            
            | 
         
         Salazar Cuba Julia Mercedes |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |