| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | CICLO DE CONFERENCIAS «JOSÉ MARÍA ARGUEDAS» | 
         
         
          | Promoviendo la poesía y narrativa | 
         
         
           
  | 
          (2018, agosto 28).- La primera fecha abordó el tema «Por qué escribir», a cargo de los profesores molineros Mg.Sc. William Hurtado de Mendoza y el Mg. Sc. Jim Anchante. Además, estuvieron acompañados por la jefa del Departamento Académico de Ciencias Humanas, Dra. Emérita Escobar y la coordinadora de la Cátedra de José María Arguedas, María Mandujano.  | 
         
        
          La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Emérita Escobar, quien  resaltó la interacción de la literatura y la ciencia. “A través de la historia  se ha demostrado que para ser un buen profesional no solo es necesario los  conocimientos epistemológicos de la ciencia, sino también es necesario  complementarlo con la literatura y sus diferentes campos”, mencionó. 
            ¿Por qué escribir en la UNALM? 
            El Mg. William Hurtado explicó ejemplos de grandes autores y las razones  que tuvieron para escribir; a la vez señaló lo importante que es para los  alumnos vivir la experiencia de participar del “Premio a la Creatividad”.  Asimismo, tomó como ejemplo al destacado escritor, poeta y ex catedrático de la  UNALM, José María Arguedas, destacando sus inicios en la literatura como las novelas,  los cuentos y la escritura. 
            De igual manera, el docente resaltó a escritores como Mario Vargas  Llosa, Gabriel García Márquez, Orhan Pamuk, Agustín Goytisolo, Bryce Echenique  entre otros. “Un estudiante de la universidad lee desde que ingresa hasta que termina  la carrera profesional y seguirá leyendo”, acotó.
               
              | 
         
        
          Por otro lado, el Mg. Jim Anchante empezó su ponencia dando ejemplos de  poemas y cuentos de Pablo Neruda, Delmira Agustini, Miguel Ildefonso, Jorge  Luis Borges y Julio Cortázar. Además, explicó las características del poema y cómo  pueden cautivar a los lectores con finales inexplicables o inesperados, impulsando  la participación de los alumnos a escribir sus propios cuentos.
  | 
         
        
          
            
              
                Anchante citó a Oswaldo Reynoso: “Para escribir un buen cuento, mínimo  hay que leer doscientos de ellos”, indicando que es relativo, debido a que es  difícil escribir comparándolo con una necesidad, ya que siempre habrá algo que  nos motive a hacerlo. “Estoy seguro que entre ustedes hay más de uno que desea  escribir, no te preocupes, lee y hazlo”, declaró.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          LOS JUEGOS FLORALES Y EL  PREMIO A LA CREATIVIDAD EN LA UNALM 
            El objetivo de este evento es aportar a la formación integral de los  alumnos, la importancia de la literatura, la creatividad y el arte de escribir  para su futuro profesional. La profesora María Mandujano mencionó: “Si ustedes leen,  verán que las palabras se convierten en personas, imágenes y lugares que no  conocen. Todo ello influirá en nuestra creatividad”, señaló.             
             | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Asimismo, agradeció la buena acogida que cada año tiene este evento,  aunque conlleve mucho esfuerzo realizarlo. Relató dos cuentos de “La cosecha de  la palabra”, libro que contiene los trabajos de los participantes en los Juegos  Florales anteriores.  | 
               
            
            | 
         
        
          Después de más de cinco años se decidió cambiar el nombre de Juegos  Florales al Premio a la Creatividad para que se logre una mayor acogida y un  mayor número de participantes universitarios. 
          CONOCE MÁS SOBRE EL «PREMIO  A LA CREATIVIDAD 2018»   | 
         
         Jesús Osorio De La Cruz |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |