Durante  la exposición se abordó la idea de crear un sistema de monitoreo para el  control de las áreas protegidas de la Amazonia. Lamentablemente las tazas de  deforestación han ido en crecimiento desde el año 2010 con más de cien mil  hectáreas. Además, informaron que en los últimos cinco años está sobre las  ciento cuarenta mil. 
                          Asimismo,  uno de los datos que llamó la atención fue que entre los años 2006 y 2016 hubo  una fuerte pérdida de bosques en todas las categorías territoriales y son justo  años de cambio de gobierno. Esto nos da a entender que tiene que ver con las  iniciativas públicas que tenemos como país. La tarea ahora es bajar el índice  de deforestación y del efecto invernadero. 
                        Se  habló del trabajo de monitoreo que se realiza para combatir estos problemas en  la Amazonía y su difusión en diferente partes de nuestra región. Se concluyó la  charla haciendo énfasis en la importancia del cuidado de los bosques y el daño  que se le hace con la deforestación. Se motivó a seguir investigando y  promoviendo este tipo de charlas que ayuda a concientizar a la población sobre  el medio ambiente y las áreas verdes.  |