Una de las  actividades del Día Educativo fue el taller Aprendizajes  y retos al elaborar el silabo por competencias dirigido por la Dra. Silvia  Morales, la Mg. SC. Cecilia Figueroa, el Dr. Luis Jiménez y la Bach. Karen  Goicochea. La finalidad de esta reunión fue que los participantes entiendan la  importancia del enfoque por competencias e identifiquen un logro de aprendizaje  en un sílabo. En el siguiente enlace se puede apreciar las reflexiones sobre el  docente innovador del Dr. Luis Jiménez. VER 
               
              Seguidamente, once equipos de docentes y estudiantes fueron reconocidos por haber  participado en proyectos educativos implementados desde el 2017 hasta julio de  este año; y tres profesores, por culminar la elaboración del sílabo por  competencias. Asimismo, fueron reconocidos los alumnos que participaron en el Tech- Experience Program 2018- I organizado por el Vicerrectorado Académico y la Biblioteca Agrícola Nacional  (BAN).  
            STANDS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA 
               
            Durante toda la jornada que tuvo el formato de feria, se apreciaron stands en  los que los docentes explicaron diferentes proyectos educativos para mejorar  sus metodologías de enseñanzas. Los temas de los proyectos estuvieron  relacionados a sensores de temperatura y humedad, apps para celulares,  desarrollo de páginas web y uso del método de investigación científico. 
            Entre ellos, destacó  el proyecto de seguridad digital, supervisado por los profesores Iván Soto y  Joao Rado (Estadística Informática). Este trabajo consistió en crear una página  web que permite reconocer la huella digital y así poder identificar a personas.  Este proyecto es una medida práctica y eficiente que ayudaría a la universidad  con la identificación de sus alumnos. 
                          De igual manera,  sobresalió el proyecto Fitoevalux de los autores Alfredo Beyer (Fitotecnia),  Germán Joyo (Entomología) y Fernando Paz (Recursos Hídricos). Este trabajo consistió  en crear una app para evaluación fitosanitaria de cultivos agrícolas,  aplicativo diseñado para trabajar con los alumnos de una manera versátil. Su  objetivo fue facilitar las evaluaciones y darle agilidad a la evaluación  fitosanitaria.  
                          Por otro lado, gracias  a los docentes Lía Ramos (Recursos Hídricos), Elizabeth Heros (Fitotecnia) y a  los estudiantes Rossana Porras y Moisés Durán se construyeron sensores de  temperatura y humedad orientados a la programación del riego. Estos  se ubicaron en una caseta meteorológica que  busca captar los parámetros meteorológicos mediante sensores conectados a  Arduino. 
            La Oficina de Extensión y  Proyección Social (OEUPS) de la UNALM también se hizo presente con un stand,  donde mostraron proyectos de asistencia, formación, transferencia de  conocimientos y tecnologías de desarrollo sostenible que los alumnos, docentes  y personal administrativo de La Agraria realizan en diferentes instituciones. 
              Asimismo, los  profesores Richar Morales y Gladys Tello presentaron en su stand el proyecto de  investigación y la redacción del informe científico de problemáticas extraídas  del IRD Selva (Fundo Génova). 
              Otro de los  stands concurridos fue el de la BAN, en el que se dio a conocer los nuevos  servicios a disposición de los alumnos molineros: 
            
              
                 
                  Studio V  | 
                Es la nueva área de educación    virtual de la UNALM, donde se desarrollan cursos y programas virtuales de    pregrado y postgrado.  | 
               
              
                MOOC  | 
                Plataforma dirigida a docentes y    estudiantes donde encontraran cursos en línea para la formación continua, especializaciones    y talleres.  | 
               
              
                Crear 21  | 
                espacio creativo para formular    ideas de una manera auténtica, experimentar e imaginar.  | 
               
              
                Teach Experience Lab  | 
                espacio de ayuda para docentes y    estudiantes a la hora de crear y orientar proyectos tecnológicos.    | 
               
             
              
            En el evento  también se dio la I Feria del libro electrónico e-books, en la cual se mostraron  libros, revistas electrónicas y journals que están dirigidos a la formación  integral universitaria. En ella participó el grupo APYCE, CABI, Mac Grawhill  editorial.  
                          La Oficina de Calidad  y Acreditación (OCA) contó con un stand en el que se brindó información sobre  el tema de licenciamiento, la acreditación institucional y la acreditación de  estudios. El equipo de la OCA difundió sus esfuerzos en vías de la acreditación  de los programas para las que trabaja en conjunto con las unidades de calidad  de cada facultad. Asimismo, informó que la acreditación es un proceso  voluntario que se basa en un modelo que brinda el SINEACE en el que se tienen  que cumplir con diversos estándares de calidad.   
                          El Dia Educativo  finalizó con las palabras del vicerrector académico Mg. Jorge Alarcón Novoa quien  agradeció a los asistentes por su participación y felicitó a los docentes y a  alumnos que fueron reconocidos. Asimismo, resaltó el arduo trabajo del equipo  organizador. 
            
   |