| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PASANTIAS INTERNACIONALES: EDULIVE | 
         
         
          Experiencias en Europa   | 
         
         
           
  | 
          (2018, septiembre 20).-Durante su ponencia, el decano de  Zootecnia informó que se expondrá la denominación de origen de pastura y  sostenibilidad del Heno de Crau a los docentes y estudiantes de la UNALM y a  funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego y al Ministerio del  Ambiente. Con la finalidad de impulsar políticas públicas orientadas a la  conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
   
 | 
         
        
          «La ingeniera María Elisa García  inicio la presentación sobre su visita educativa en las universidades de Boku  (Austria) y Complutense (España) en la que se rescata la importancia de la  vinculación empresas – docencia universitaria, destacando la organización de  las practicas curriculares  y  extracurriculares. Asimismo, el convenio de prácticas  con el compromiso de las empresas y  universidades para el desarrollo de estas, generando  las posibilidades laborales gracias a las  prácticas realizadas.  
              También se refirió a la calidad  docente en las universidades visitadas, en las que se destaca la participación  activa de los alumnos y la retroalimentación con los profesores; de igual  manera, las virtudes de la participación de los maestros en proyectos de  investigación y un seguimiento y evaluación de calidad docente. 
                          Además, sostuvo la importancia del  acceso a la información, a través de sus bibliotecas y su funcionamiento, el  aprovechamiento de las redes sociales, sus tutorías y programas de enseñanzas. 
                          Finalmente, hizo hincapié sobre  la distancia organizativa y financiera del sistema educativo  de las universidades europeas respecto a las  de Perú y Argentina.     | 
         
        
          
            
              
                Tras la participación de la  ingeniera García, el decano Juan Chávez expuso sobre sus experiencias en las  pasantías que realizó en el instituto de educación SupAgro en Montpellier  (Francia) y en la universidad de Boku (Austria).   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El doctor Chávez enfatizó sobre  el trabajo práctico en la formación académica en SupAgro y la importancia de  ponerlas en práctica en la UNALM “Servirá para fortalecer la formación de nuestros  estudiantes en acciones prácticas, trabajando conjuntamente con los actores de  la agricultura y ganadería nacional a nivel de campo, la cual ayudara al  fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los estudiantes para  conseguir empleo” declaró. 
            De igual manera sostuvo que en la  universidad  de Boku se le da mucha  importancia a la relación empresa – universidad y se desea implementar este  objetivo en la UNALM mediante Spin-Offs y Start-Ups. Esto servirá para  fortalecer y hacer tangible la aplicación de los resultados de investigación en  acciones de emprendimientos empresariales (con estudiantes graduados y  empresarios) Asimismo, se contaría con una agenda de investigación más acorde  con las necesidades del país.  
             El ingeniero finalizó informando el  apoyo de la universidad a estudiantes y egresados en su articulación,  desarrollo de eventos y empleabilidad. También sobre la gestión académica de  manejo de información utilizando recursos o instrumentos virtuales. 
            
               | 
         
        
           Ángel Soria Ayllaucan  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |