| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | ENERGÍAS RENOVABLES | 
         
         
          | Nuevas políticas de innovación ambiental | 
         
         
           
  | 
          (2018, Septiembre 27).- En busca de nuevas soluciones para el manejo eficiente de los residuos sólidos, los investigadores de UNALM mostraron su preocupación al no existir una política universal para poder combatir esta problemática que afecta a la comunidad, por lo que desarrollaron proyectos que estuvieran en beneficio del aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro país.  | 
         
        
          El  Ing. Robert Cotrina, molinero y especialista  en Energías Renovables Térmicas del Instituto Interamericano de Cooperación  para la Agricultura (IICA), mencionó la creación de un biogestor y un  invernadero que contribuirán al desarrollo económico de manera sostenible. «La  idea es mejorar el mercado con energía renovable y generar productividad  agrícola a la región», sostuvo el experto, quien actualmente está trabajando en  este proyecto con una comunidad del distrito de Matucama en la provincia de  Huarochirí.            
           
           | 
         
        
          
            
              
                Asimismo, el Lic. Mathelot  Antoine de Bélgica mencionó la creación de un  laboratorio de biogás en la ciudad de Trujillo para determinar el potencial  energético de residuos agroindustriales que ayudarán a masificar la producción  de grandes cultivos y así poder ahorra recursos en la elaboración de  metalogénesis.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Por otro lado, el Bach. Elvis Flores, egresado de la Facultad  de Ingeniería Ambiental, destacó la evaluación de la calidad del biól,  de primera generación, de estiércol   vacuno, el cual cuenta con un alto contenido de nutrientes, no contienen  microbiana y es bajo  en pH, permitiendo que se mantenga una estabilidad microbiológica.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, el Bach. Diego Cóndor López, sostuvo su teoría «Producción  de biogás y biól en biodigestores batch a partir de residuos agropecuarios  pre-tratados con la técnica de bokashi».  | 
               
            
            | 
         
        
          Para esta investigación, se propuso  evaluar la calidad de estos dos gases al realizar un pre-tratamiento con la  técnica del bokashi al sustrato que ingresa al biodigestor. Entre los objetivos  específicos figuraron producir microorganismos benéficos con residuos  agropecuarios del distrito de Matucana, determinar la cantidad de biogás y  metano producidos en biodigestores tipo batch a escala de laboratorio, entre  otros.  | 
         
        
           Juan Carlos Solier Palomino |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |