| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PESCA Y CONSUMO RESPONSBLE | 
         
         
          | Reglamentos y recomendaciones | 
         
         
           
  | 
          (2018, Octubre 11).- Las conferencias estuvieron a cargo de representantes del Ministerio de Producción (Produce): el ingeniero Ramsis Cumpas Díaz y la bióloga Pesquera, Rosa Barba Rivera.  | 
         
        
          El ingeniero Cumpa Díaz (egresado de la Unalm) dio a conocer que, el objetivo principal del Ministerio de la Producción es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política general y planes del gobierno con los sectores de pesquería, de micro y pequeña empresa (MYPE) e industrias del país. 
          El funcionario de PRODUCE  explicó el trabajo de la Dirección General de Supervisión, que se encarga de supervisar y fiscalizar las actividades pesqueras, asegurándose del cumplimiento de la normativa vigente. Igualmente, dio a conocer las medidas de conservación y reglamento que se hacen para dar sostenibilidad a las actividades pesqueras y a sus recursos. Una de ellas son las vedas, que se refiere a un espacio de tiempo en el que está prohibido capturar alguna especie. Se establecen para evitar la depredación de los recursos marinos y permitir la reproducción de las especies.  | 
         
        
          
            
              
                También acotó Díaz que, existe el reglamento de las tallas mínimas, las cuales son medidas en centímetros que deben tener los peces para poder ser capturados y consumidos, esas tallas nos aseguran que las especies ya alcanzaron su madurez y que pasaron por su etapa reproductiva. Cabe resaltar, que hay especies que deben ser medidas en su totalidad y otras hasta la horquilla y solo con el pulpo se utiliza un peso mínimo en lugar de una talla mínima.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Legalmente protegidas 
            Continuó la exposición, la bióloga pesquera Rosa Barba, quien dio a conocer las especies legalmente protegidas, es decir, su pesca y consumo están prohibidos. En este conjunto se encuentran: los delfines, las tortugas marinas, el caballito de mar, la mantarraya gigante, los lobos de mar y el tiburón ballena. 
          De igual manera, informó las características de calidad que se deben reconocer en los productos marinos. La apariencia, estética y frescura son fundamentales para determinarla, además brinda aspectos de seguridad, como la ausencia de bacterias peligrosas, ausencia de parásitos y compuestos químicos.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, invitó a ayudar a la pesca y el consumo responsable, respetando las VEDAS, pescando y consumiendo peces que cumplan con las tallas mínimas y pescando de forma sostenible.   | 
               
            
            | 
         
        
          | Si conoces algún  caso de captura de peces o especies en veda o que no hayan alcanzado las tallas  mínimas, denúncialo a: pescailegal@produce.gob.pe y al WhatsApp  955121683. | 
         
        
           Ángel Soria |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |