El taller  internacional recibió a destacados investigadores de instituciones  especializadas, docentes universitarios y representantes extranjeros, quienes  visitaron los departamentos de Puno, Arequipa e Ica, donde conocieron de cerca  las problemáticas del recurso hídrico en dichas zonas.  Por la UNALM, el coordinador fue el Mg.Sc.  Andrés Casas y por la Universidad Lancaster el Dr. Ian Dodd. 
            | 
        
        
          Los expertos  nacionales e internacionales señalan que el agua es un recurso fundamental para  el desarrollo, y que existe un gran  desnivel en cuanto a tecnología y aprovechamiento de este recurso en las zonas  altas del país, como Puno. Mientras que en los lugares bajos (Arequipa,  Nazca, Ica), la infraestructura y el apoyo del Estado se hace más visible, lo  cual favorece la inversión privada y el desarrollo de una agricultura más  tecnificada y moderna. 
            El aprovechamiento  y manejo del agua debe ser acompañado de un programa multidisciplinario que  implique salud, educación y extensión técnica para pobladores y agricultores,  entre otras disciplinas. 
            Asimismo, señalaron  que la contaminación de las fuentes del agua es un problema muy acentuado,  sobre todo en Puno, por lo cual, la educación  es un tema crucial para el aprovechamiento del recurso hídrico preservando la  salud pública y medio ambiental (ganado, cultivos, fauna y flora nativa). 
            Además, destacaron que  la investigación es fundamental en cuanto al uso de las técnicas de ahorro de  agua,  por ejemplo, el riego con secado  parcial de raíces(Partial Root Drying) que podría  funcionar bajo las condiciones de montaña y sobre todo en la Costa, manteniendo  los niveles óptimos de producción y calidad de los productos. 
            PAÍSES UNIDOS POR CONSERVAR EL AGUA 
            El taller  «Agricultura de ahorro de agua para mitigar los impactos del cambio climático» fue  organizado por la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y la Universidad  Nacional Agraria La Molina (Perú), en el marco del Fondo Newton-Paulet, un  fondo conjunto entre los gobiernos de ambos países, representado por el British  Council en el Reino Unido, y por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e  Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en Perú. 
            Los participantes  nacionales e internacionales del taller abordaron los siguientes temas: i)  Gestión de captación del agua: necesidades sociales (domésticas, agrícolas,  industriales); sostenibilidad hidrológica y provisión de servicios ecosistémicos;  problemas de escalado espacio-temporal. ii) Política del agua: variabilidad del  clima y planificación de la infraestructura; sistemas institucionales para el  desarrollo del sistema de gestión del agua; valoración económica. iii)  Agricultura de ahorro de agua en sistemas de cultivo: diagnóstico del estrés  hídrico de los cultivos, fitomejoramiento con resistencia a la sequía;  programación del riego. 
            «El agua es un  recurso limitado en todo el mundo y en nuestro país es muy crítico en algunos  lugares donde la agricultura es la actividad principal, como Puno, Arequipa o  Ica. El taller permite aumentar el conocimiento y la experiencia para hacer  propuestas, a fin de reducir esta amenaza», mencionó la decana de la Facultad  de Agronomía, Mg.Sc. Liliana Aragón.  | 
        
        
          Los expertos  conversaron con los actores de las zonas y luego propusieron las alternativas o  ideas de solución de la irregularidad de fuentes de agua. «El tema está  centrado en medidas para mitigar el cambio climático relacionado a carencias de  agua. La participación de los invitados es importante, porque son de diferentes  áreas y pueden dar otras perspectivas a estos problemas antes que empeore,  además de tener mejores opciones al futuro», manifestó el profesor Casas. 
          Según el  coordinador de la UNALM, en temas de agricultura de ahorro de agua, el Perú está  informado y busca dentro de las diferentes políticas de gobierno fomentar la  investigación. «La UNALM siempre participa en la búsqueda de posibles  soluciones de estos temas», sostuvo Casas.  |