Del mismo modo,  indicó que la disponibilidad de nuevas tecnologías permite acceder a nuevos  métodos de planificación, nuevas estrategias de gestión en las actividades  agroindustriales y a los dispositivos de medición: maquinaria conectada,  sensores, drones, imágenes satélites, sistemas ERP / CRM, mobile & apps y  social media. 
            Así mismo, señaló que  la agricultura podría beneficiarse de la inteligencia artificial con el  reconocimiento e identificación de imágenes, donde los drones ayudan en la  agricultura como escanear campos, monitorear cultivos y sembríos, analizar la  salud de las plantas. Y poder detectar cuál de los frutos están verdes o  maduros y hacer un conteo automático de las frutas. 
            También, Watson es  una plataforma de inteligencia artificial que puede responder preguntas  formuladas en lenguaje natural, gracias a una base de datos almacenada y dicha  información contenida en esa base de datos proviene de fuentes, incluyendo  enciclopedias, diccionario, artículos de noticias entre otros. Watson puede  recopilar datos en tiempo real: el clima, la calidad del suelo, el aire y el  agua. 
            Por otro lado, el Lic. Alcántara, menciona  que los chatboots para agricultores  son asistentes virtuales que automatizan las interacciones con los usuarios,  utilizando técnicas de aprendizaje. «Si bien los chatboots son utilizados por  minoristas, viajes y medios de comunicación, también la agricultura podría  aprovechar esta tecnología ayudando a los agricultores a responder sus  preguntas, brindando consejos y recomendaciones sobre problemas específicos de  la granja». 
             A continuación,  Luciana Capurro de IBM Perú, resaltó el apoyo como emprendimiento a los  estudiantes para que puedan acceder a las nuevas tecnologías y puedan  desarrollar sus ideas, teniendo en cuenta si tienen un Startup (empresa)  constituida o es parte de la idea. 
            Por lo cual, «STARTUP WITH IBM PROGRAM» es un programa para emprendedores  que IBM ofrece a los startups a utilizar tecnologías y acceder a un ecosistema  de líderes empresariales, inversionistas y expertos técnicos con el fin de que  puedan ser la próxima generación de innovadoras. 
             También dio detalles del «STARTUP WITH IBM JOURNEY», el cual va dirigido  a estudiantes y universitarios emprendedores, tiene una duración de un año: dos  meses de asesoría y diez para realizar revisiones. Los beneficios del programa  son credit cloud (nube de créditos), mentorías, competencias y certificaciones.  
            |