| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | MODELOS DE NEGOCIOS  | 
         
         
          | Durante la Semana Forestal | 
         
         
           
  | 
          (2018, Noviembre 12).- El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Forestales en el auditorio auxiliar. La primera ponencia estuvo a cargo de Celler Carbajal, presidente de la Asociación Peruana de Arboricultura y Forestería Urbana (APA), quien habló sobre las empresas en la forestaría urbana, el cual explicó la importancia de las áreas verdes y el cuidado que deben recibir.
  | 
         
        
          El  presidente de la APA mencionó al congreso Peruano de Arboricultura y los  objetivos que se llegaron, entre los más importantes destacan el de crear conciencia  sobre la contribución clave que los bosques urbanos y los espacios verdes  pueden brindar para el logro del desarrollo sostenible; proporcionar argumentos  convincentes para que las ciudades inviertan en silvicultura urbana; y fomentar  la colaboración  intersectorial hacia una  integración  efectiva de la silvicultura  urbana en la planificación  urbana, el  diseño y la gestión para un desarrollo urbano más sostenible. 
            | 
         
        
          
            
              A  continuación se presentó Pedro Vásquez, ingeniero forestal de la UNALM, quien  cual habló sobre la situación poblacional de los cocodrilos en el Perú. Mencionó  que es fundamental garantizar y revertir los procesos que han llevado a estas  especies a ocupar sitios relevantes en las “listas rojas “o ser consideradas  como especies amenazadas, la estrategia clave es sin duda alguna, deber estar  basada en la conservación in situ, es  decir conservar a la especie y conservar su hábitat.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Posteriormente  Antonio Tovar, ingeniero forestal de la UNALM, relató la situación de especies  invasoras de fauna silvestre en el Perú, mencionó entre sus conclusiones el  problema de las especies exóticas invasoras en Perú no es nuevo, pero recién estamos  tomando conciencia y actuando al respecto. 
  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Se  requiere la colaboración de todos los sectores gubernamentales, así como  de comerciantes de animales y plantas,  agricultores, jardineros, científicos y otros para evitar el ingreso y  dispersión de especies ajenas a los ecosistemas peruanos.  | 
             
            | 
         
        
           Erick Rodríguez Massco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |