A continuación, el  MBA, César Montoya Ramírez, master en dirección estratégica del factor humano,  dio inicio a la charla para los alumnos de la Facultad de Economía y  Planificación. Resaltando que «vivimos pendientes del reloj con sobrecarga de  trabajos, no tener tiempo para realizar toda nuestra lista de tareas y retrasar  siempre otras actividades no menos importantes como es el tiempo libre: hacemos  una mala gestión del tiempo», manifestó. 
            El concepto de  competencia la definió el expositor en e define en tres variables:  conocimiento, habilidades y actitud. Su significado es que lo que vengo haciendo esta bien y que es lo que se esta haciendo  puedo mejorar. A eso se le llama calidad y se ve en lo largo de la carrera  universitaria, cuando se sale a trabajar. 
             Asimismo, recordó  una frase de Henrry Ford que deja una reflexión: tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estas en lo  cierto, esto recalca en el significado de la actitud, las ganas, el deseo,  el entender que se puede hacer las cosas. 
            También, Montoya  comentó algunas barreras de la gestión del tiempo: el miedo a cambiar nuestros  propios hábitos, incertidumbre en sobre cómo y cuándo empezar teniendo en  cuenta cuando hay una decisión el cambio siempre es Hoy y la presión del tiempo que nos gana por no saber gestionar. 
            Así mismo, para  tener buenas prácticas de la gestión efectiva del tiempo, debemos no crear  situaciones imposibles, definir nuestras prioridades, evitar las distracciones  llamados “ladrones del tiempo” como: el teléfono, notificaciones, correos  electrónicos, falta de motivación, entre otros.
             
           | 
        
        
          
            
              Por último, recalcó  algunos consejos a los alumnos molineros: organizar el espacio físico,  organizar el equipo de trabajo, capacitarse de forma permanente, diseñar  estrategias para evitar interrupciones, planear y dirigir adecuadamente las  reuniones de trabajo y si no tenemos una adecuada gestión del tiempo,  afectaríamos nuestra la calidad de vida por eso es necesario determinar  aquellas metas que se quieren cumplir en corto plazo: que demanda más tiempo,  concentración, esfuerzo entre otros.  | 
                | 
                | 
             
            |