«Tenemos una materia a distancia de  Meteorología básica para cualquier persona de habla hispana y este año tenemos  a gente de Costa Rica, España y Ecuador» indicó Moyra Doyle, directora del  Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Océanos de la Universidad de Buenos  Aires, resaltando los logros de dicha institución. 
            La reunión se llevó con mucha cooperación y  entusiasmo presidido por el Dr. Patrick Parrish, representante de la Organización  Meteorológica Mundial (OMM) junto con los portavoces de países como Costa Rica, España, Brasil, Argentina y Suiza, quienes  comentaron sus experiencias, las ventajas de las investigaciones que se vienen  realizando, y su importancia en el mundo actual. 
            El Mg. Sc. José Pablo Ortiz de Gal,  (Centro Regional de la OMM - España) comentó las fortalezas en la rama como son  el tener más de 50 expertos voluntarios en el área y el conocimiento actualizado  de la operatividad de un servicio meteorológico. 
            Otras de las ponencias más destacadas fue  la de Mg. Sc. Erick Rivera (Centro Regional de Formación UCR – Costa Rica),  quien detalló que cuentan con un centro el alto nivel académico y experiencia  en diferentes campos, tienen como prioridad la investigación y la construcción  local del conocimiento, el desarrollo de la maestría en meteorología operativa  como programa en línea con el fin de ofrecer formación en tiempo, clima,  variabilidad y cambio climático con un enfoque operativo. 
            Como representantes del Perú estuvieron  las Mg. Sc. Teresa Garcia Vilca y Mg. Sc. Victoria Calle Montes (SENAMHI)  quienes destacaron a la UNALM como la única universidad del Perú que cuenta con  la carrera de Meteorología. Además, resaltó las crecientes capacidades para la  realización de la investigación y la existencia de buenas posibilidades de  proyectos institucionales que fortalezcan las actividades de formación y  capacitación en el SENAMHI y la UNALM. 
           |