| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | NUEVOS DESAFÍOS GLOBALES  | 
         
         
          | En la IV BioHackathon UNALM | 
         
         
           
  | 
          (2018, Noviembre 28).- El expositor,  Guido Gerónimo es egresado de la carrera de Biología de La Agraria, ganador de la I Bio Hackathon UNALM, así como proyectos de investigación como AMARU, entre otros concursos. Su innovación ayuda a combatir el impacto que produce la contaminación ambiental, ya que funciona como un purificador de aire.  | 
         
        
          Guido Gerónimo mencionó que la  innovación y la sostenibilidad son piezas clave para cualquier proyecto, además  argumentó la problemática del cambio climático. «Este es uno de los problemas  ambientales más graves que enfrentamos en la actualidad, el cual es ocasionado  por la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI)», indicó. 
            Informó que Lima es la segunda  ciudad más contaminada de Latinoamérica en material particulado. «Ante este  desafío global y nacional, la aparición  de nuevas tecnologías para la mitigación es urgente, y mediante el uso de  la biotecnología se pueden generar consorcios microbianos que reduzcan las  emisiones del C02 en ciudades con alta contaminación, complementando el  esfuerzo global para la mitigación del cambio climático», manifestó.
            | 
         
        
          
            
              El emprendedor molinero describió  su proyecto, el cual es el sistema purificador biológico que  utiliza un consorcio de microalgas selectas y mejoradas para la captura de GEI  (específicamente CO2) mediante el proceso de fotosíntesis y una fórmula para  optimizar el crecimiento. Este proceso es monitoreado y cuantificado mediante  sensores ambientales en tiempo real, está información es presentada por un  informe técnico de cuánto de huella de carbono se está reduciendo desde la  instalación.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Para finalizar su presentación,  Gerónimo argumentó que todo emprendedor nunca debe darse por vencido antes las  negativas que se presenten. Además, animó a los presentes a participar del  concurso de patentes que organiza el INDECOPI para patentar sus ideas  emprendedoras.               | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Luego de  la exposición, se dio paso a la tercera sesión de planificación previa a la IV  Bio Hackathon UNALM, donde los grupos siguieron estructurando las ideas  innovadoras y trabajaron bajo la metodología Scope Canvas, el cual permite  aclarar los objetivos, componentes, el público, el contexto, la medición, entre  otros.  | 
             
            | 
         
        
          Si desean más información de la IV Bio Hackathon UNALM: 
          https://drive.google.com/file/d/13YEUudWUVrdnhRhfAsfwTtyzKd_S6QM_/view | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |