| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          DIVERSIDAD DE MACROALGAS DE ISLA | 
         
         
          | Lobos de tierra, Piura, Perú  | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 3). - «Diversidad de macroalgas de isla Lobos de tierra, Piura, Perú» es la presentación que realizó la investigadora pesquera de la UNALM, en el XII Congreso Latinoamericano de Botánica- Quito- Ecuador, como resultado de su investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). 
        | 
         
        
          La investigadora de Pesquería de la UNALM, Dra. Patricia Gil Kodaka, mencionó que en Japón se consumen a diario 6 especies de algas. Actualmente, los jóvenes lo que están haciendo es comprar comida rápida (comida chatarra), por tal motivo, están creando una hamburguesa de pollo colocando algas, con la idea que los jóvenes sigan consumiendo algas a diario. 
            | 
         
        
          
            
              Asimismo, en el Perú existe un total de 220  especies aproximadamente, su estado actual de las macroalgas es la explotación  solo como materia prima y el consumo es muy escaso en nuestro país.  Y las algas marinas más utilizadas para el  consumo humano son: Chondracanthus (yuyo) y Porphyra columbina (cochayuyo).  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Por otro lado, comentó a los alumnos molineros  que la isla Lobos de tierra es conocida como la segunda isla más importante del  Perú que está situada a 19  kilómetros de distancia de la costa continental entre los departamentos de  Piura y Lambayeque. Y para llegar navegaron de 9 a 10 horas en una  embarcación de un pescador artesanal. 
          La isla Lobos de tierra es importante por la  composición de su flora y fauna es única e interesante biogeográficamente. Es  un refugio de natural de muchas especies y un Banco Natural de especies marinas  de importancia comercial y un área marina protegida.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Finalmente, la Dra. Patricia Gil agradeció al proyecto Fondo Nacional de  Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) y al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). El momento fue propicio  para mostrar a los alumnos molineros algunos productos traídos de Japón en  base a algas marinas.  | 
             
            | 
         
        
           Karla Morote Balboa |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |