 
  | 
          (2018, diciembre 03). - Las exposiciones se realizaron en el auditorio de la mencionada facultad. El Ing. Luis Maquin Gambini presentó el tema «Situación de la mecanización agrícola en el Perú», trabajo realizado con el Ing. Luis Guillermo Alarcón; y explicó que es  la incorporación de distintos tipos de maquinarias que ayudan a la tecnificación del agro, para aumentar la producción del agricultor y productividad de sus precios. 
        | 
        
        
          Además, mencionó, que el mercado  de maquinaria agrícola en nuestro país ha demostrado un crecimiento sostenible  en los últimos años gracias a las exportaciones agrarias de cultivos no  tradicionales, pero aún, estamos muy lejos de ser un país competitivo en este  rubro. 
            «Nuestro sistema en los últimos  años viene migrando de una agricultura tradicional manejada por pequeños  agricultores a una mecanizada donde se usa, en su mayoría, tractores,  cosechadoras, implementos agrícolas, entre otros», indicó Gambini. 
            Posteriormente, el tema «Retos  del uso de la maquinaria pesada en el sector público», estuvo a cargo del Ing.  Ernesto Cárdenas Rodríguez, quien precisó que la maquinaria debe ser utilizada  en las diferentes entidades del sector público, como son ministerios,  municipalidades y universidades. De igual manera, la atención de emergencias,  proyectos especiales y prestación de servicios son las razones fundamentales  para contar con ellas. 
            El experto agregó que el estado  se encarga de brindar los formatos para las operaciones, mantenimiento e  inventario de las maquinas, de la misma forma, se requiere de un control que  proporcione el estado operativo de estas. Finalmente, añadió que para la  adquisición de la maquinaria, se necesita una justificación con  especificaciones técnicas que la sustenten. 
            |