| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          RECORDANDO A ARGUEDAS | 
         
         
          | Máximo exponente de la reivindicación andina | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 4). - Los participantes Mg. William Hurtado de Mendoza, Ing. Keneth Peralta Quiroz, Ing. Wilfredo Lévano Carnero, Sr. Luis Escalante Estrada y el Sr. Enrique Galdós Molina tuvieron el agrado de compartir muchas anécdotas y recordaron la obra que realizó el destacado escritor, catedrático y etnólogo peruano durante su paso en la UNALM.         | 
         
        
          «Les  aseguro que una universidad para los próximos 50 años no tendrá asiento en el  mundo actual si no tiene fijada sus raíces, su cultura, su pasado» expresó el profesor del Departamento de  Ciencias Humanas: Mg. William Hurtado de Mendoza, quien resaltó la importancia  de la identidad cultural que marcó Arguedas.
            
            | 
         
        
          
            
              Por su parte, el ingeniero agrónomo  Peralta recordó el cariño que le tenían los alumnos a Arguedas contando una anécdota del día de su velatorio. «Al llegar su ataúd aún no había ningún arreglo  floral, un alumno al ver esto se subió al árbol Erythrina crista-galli, que tiene flores rojas hermosísimas y las  cortó, las cuales fueron el primer presente floral del piso de la UNALM para el  ataúd del profesor Arguedas», el  ingeniero también incentivó la lectura de sus obras para reconocerlo y poder  entenderlo.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El Sr. Enrique Galdós Molina lo  recordó con una semblanza de los tiempos de la Reforma Agraria. «Mientras gobernaba el Gral. Velazco apareció  una voz con luz propia y esa fue la de José María Arguedas y le dio otro cauce  a mi vida, porque yo era hijo de gamonales, pero tuve la suerte de que mis  primeros amigos fueron los quechua hablantes, lengua que el escritor promovió  en la UNALM». 
            «Lo recuerdo como un  señor sumamente respetuoso, trataba a los presidentes de los Centros Federados  de usted, lo que mostraba su honorable servicio hacia ellos» expresó el señor Luis  Escalante, quien contó que lo conoció porque se encontraba realizando su tesis  sobre el tabaco y quedó asombrado cuando se enteró que Arguedas dictaba cátedra  en la universidad, lo que incentivó a los alumnos a lograr una universidad popular  con el apoyo del escritor. 
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Por último, se leyó una carta escrita  por Arguedas con el fin de la creación del Club del Folklore. En donde hizo de  asesor de los estudiantes y elaboró dicho documento, en el cual plantea como se  debería estructurar la creación del grupo de folklore, entregada a Milton  Guerrero, quien termina siendo presidente del Club.  | 
             
            | 
         
        
          | El conversatorio resaltó los aportes  que brindó el ilustre poeta a la universidad, según Arguedas la UNALM era su  casa. Esto expresado en su última carta dirigida al rector en donde expresa su  afecto y lo cómodo que se sentía al estar en la universidad. | 
         
        
        
           Karla Chachi, Judith Yactayo |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |