 
  | 
          (2018, diciembre 10)-. El Mg.Sc. Raphael Valencia, director del Departamento Académico de Estadística e Informática, dio las palabras de bienvenida señalando que la próxima meta de la carrera es la creación de un doctorado en Ciencia de Datos así como nuevos enfoques del currículo de pregrado, con la finalidad de formar profesionales competentes. «Hoy, nuestros estudiantes mostrarán sus trabajos, los egresados compartirán sus experiencias y nuestros profesores celebrarán el Día del Estadístico.» 
          [Ver Album]  | 
        
        
          El  decano de la Facultad de Economía y Planificación,  Mg. Sc. Rino Sotomayor, señaló que la Estadística  ha tenido una evolución y hoy en día a nivel mundial ya no camina sola. «La  ciencia de datos es una disciplina que tiene como a una de sus unidades  importante al estadístico y va acompañada de la tecnología, la analítica y la  matemática.» 
            Asimismo,  comentó que ser científico de datos es conocido como el “trabajo más sexy del  siglo 21”, siendo un híbrido de un hacker datos, un analista, un comunicador y  un consejero confiable; además de ser una especialidad de gran demanda en los  últimos años. El decano precisó que con los cambios que se harán para la mejora  de la carrera, la UNALM  buscará  convertirse en referente de la ciencia de datos a nivel nacional.
              
             
             | 
        
        
          El  programa continuó con presentación de los trabajos de investigación de los  alumnos de pregrado, que fueron: clasificación de tipos de aves mediante la metodología Deep Learning en Python, reconocimiento de la variedad de papa nativa utilizando  redes neuronales convolucionales con el paquete TensorFlow,  reconocimiento facial y de gestos de manos utilizando machine learning con phyton, entre otras. 
            Tras  las presentaciones, la egresada Ana Paula Rojas Gálvez; analista senior del grupo BRECA expuso el  tema «Implementación de la Ciencia de datos en las industrias», explicando que en  una empresa un profesional debe desarrollar ciertas estructuras que le ayudarán  a resolver los problemas de la organización. Además, le comentó a los  estudiantes que es de gran importancia contar con sólidas habilidades técnicas para  así adaptarte a la empresa, estar pendiente de las nuevas tecnologías, leer  para conocer nuevos métodos o programas para mejorar lo aprendido, tener  curiosidad y proactividad,  y participar  de grandes eventos (ejemplo: hackathon) para obtener experiencia. Al finalizar  nuestra egresada llevó a cabo el taller «Comunicación de modelos de machine learning usando Shiny» en la Sala Bruselas - BAN. 
            Posteriormente  el PhD. Eddy Morris, director de la maestría en Dirección de Tecnologías de la  Información y profesor del MBA de ESAN, en su exposición, explicó que actualmente estamos  atravesando por la cuarta revolución industrial y que dentro de unos años el Perú  tendrá 24 millones de personas que trabajarán con tecnología, por lo que es muy  importante que todas las empresas tengan una transformación digital que implica  las 4V: volumen (tamaño de la data), veracidad (incertidumbre en los datos),  velocidad (rapidez de cambio) y variedad (diferentes fuentes de datos). Este  último término tiene cuatro componentes: estrategia digital, acercamiento al  cliente, trasformación del modelo de negocio (procesos y como llego al usuario)  y el reclutamiento y trabajo con el talento digital que se caracteriza por su  innovación, agilidad y creatividad. 
            El  presidente de la comisión del doctorado en ciencia de Datos, Dr. Jorge Chué  Gallardo, explicó que el reto que se ha tomado el DEI es grande pero que junto  a la Universidad están dispuestos a ejercerla con el fin de evolucionar como  profesionales de Estadística. Además, es necesario que los jóvenes conozcan y  tengan un amplio conocimiento de matemáticas, computación, tecnologías de la  información y conocimiento de datos para pues todas ellas serán el soporte a  los que más tarde harán con los análisis de Big data. «Conocer arquitectura de  data, software y tecnológicas va a ser de ustedes profesionales de primera  línea», finalizó. 
            Por  su parte, el coordinador dela maestría en Estadística Aplicada, Mg. S. Jaime  Porras Cerrón, mencionó que este postgrado es uno de los que más cantidad de postulantes  tiene la UNALM y que actualmente se encuentran en un proceso de acreditación para  mejorar la labor académica. 
            Finalmente,  Joel Lapa Berrios, de la  empresa DMC, le recomendó a los muchachos empezar a manejar programas  como Hadoop, Apache Storm, Python,  Elasticsearch, Lenguaje R, Apache Spark y MongDB pues las empresas que  trabajan con el Big Data es el de transformar los datos en conocimiento útil  para la empresa. Y las necesidades del mercado actual así como todo lo  referente a data science.  |