| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS | 
         
         
          | Mejorando el crecimiento de los cultivos | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 13).- «El objetivo de la conferencia fue mostrar las herramientas biotecnológicas que se usan para el mejoramiento de cultivos y obtención de nuevas variedades, logrando así una mayor eficiencia de ellas», sostuvo el Dr. Jorge Jiménez, jefe del Programa de Investigación en Cereales y Granos Nativos, quién resaltó que  la divulgación de los resultados corresponden a uno de los  proyectos ganadores del PNIA, liderado por la Dra. Luz Gómez.  | 
         
        
          La doctora Iwona  Szarejko  manifestó que: «El uso de las  herramientas biotecnológicas mejora la eficiencia del crecimiento de los  cultivos. De esta forma obtenemos en menos tiempo mayores productos». Además su  disertación se basó en las diferencias entre los haploides (células sexuales  compuestas por un espermatozoide y un óvulo) y el doble haploide. 
            | 
         
        
          
            
              De igual forma, la  especialista compartió sus experiencias con los asistentes  respecto de las investigaciones que ha  realizado con el uso de las herramientas biotecnológicas y su uso en los  haploides, de igual modo , dio detalles del proceso que conlleva la mitosis y  la meiosis (formas de reproducción celular) cuando se aplica los métodos de  androgénesis, aplicada solo para embriones celulares masculinos; y la  gynogenesis, utilizada solo para embriones femeninos; al aplicar los haploides  dobles en los cultivos de maíz, colchicina, entre otros.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Szarejko mencionó el  impacto que ha tenido el uso de las herramientas biotecnológicas en otros  países por los resultados obtenidos; ya que al utilizarla produce en mayor  cantidad y menos tiempo a diferencia de los métodos convencionales.
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Cabe señalar que esta  conferencia forma parte de las actividades por los 50 años del Programa de  Investigación en Cereales y Granos Nativos de la UNALM. Asimismo, se confirmó  la participación en el Congreso Mundial de Quinua para el 2019 en Chile.  | 
             
            | 
         
        
           Jesús Osorio De La Cruz |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |