| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          PRESENTACIÓN DE LIBRO | 
         
         
          | Control de Malezas | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 21). - «Estamos frente a un maestro de generaciones, su producción académica es muy aguda y citada, y su don de gente es de admirar por ser un verdadero maestro», manifestó el Dr. José Carlos Vilcapoma, jefe del Fondo Editorial de la UNALM.  | 
         
        
          La publicación Control  de Malezas tiene como fin ser un manual de fácil llegada para público  general y específico. Ha sido financiado por el ISK Bioscience Corporation. «El  libro menciona el control químico, la diferencia entre equivocarse y aplicar un  insecticida, un fungicida y un herbicida es muy grande. Si yo me equivoco  aplicando un insecticida  incorrecto lo  peor que puede ocurrir es que el insecto no será controlado, por lo que voy a  tener que incurrir a una nueva aplicación con el insecticida correcto, pero si  uno se equivoca con el herbicida, si es una aplicación por emergente (cuando ya  salió el cultivo), lo mata y si es que se aplica al suelo, se quedara de 3 a 4  meses sin poder sembrar. Es mucho más  grave equivocarse con un herbicida que con un insecticida, es por eso que a  los alumnos debemos enseñarles sobre los posibles errores de herbicidas para  evitar pérdidas», detalló el doctor Helfgott. 
             | 
         
        
          
            
              La Ing. Liliana Aragón Caballero, decana de la  Facultad de Agronomía, recordó que hace un año el autor presentó un libro sobre  caña de azúcar y ahora, que ha trascurrido un año, vuelve con otro ejemplar.  «Quiero reconocer su producción editorial, ese empuje e impulso, estoy  agradecida porque ha sido un mentor para muchos», expresó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Por su parte, Irena Meza, botánica de la UNMSM, comentó  que: «A veces pensamos que las malezas son inofensivas, pero junto a las plagas  pueden causar mayores pérdidas económicas». Según señaló, fue en una  reunión internacional realizada por el INIA donde conoció al doctor Salomón Helfgott.  «Fue  gracias a su influencia que decidí especializarme en las malezas, quienes son perjudiciales  porque interfieren en el normal desarrollo y crecimiento de los cultivos. Mi eterna  gratitud hacia él». 
            Por su parte, Harry Murillo, gerente de Isk  Bioscience Corporation agregó que, la publicación de este libro resume en pocas  páginas toda la experiencia de vida académica. A la vez trasmite lo práctico  haciéndolo de fácil lectura. Lo pueden leer estudiantes, al igual que agricultores.  Lo hace obligatorio para consulta, recoge cosas muy prácticas desde la  clasificación de malezas, tipos de acción de herbicidas, los errores que se  pueden estar cometiendo los distintos controles de malezas que existen. Es una  mixtura práctica y teórica.» 
          | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Por último, el Dr. Salomón Helfgott agradeció a  todos los presentes por asistir y explicó sobre el control químico que se ha  expuesto en el libro con el objetivo de evitar pérdidas económicas en el campo.  | 
             
            | 
         
        
           Karla Chachi Arias |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |