| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          CEREMONIA DE ENTREGA DE MATERIAL GENÉTICO | 
         
         
          | Por la ganadería vacuna nacional | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 26)-. Estuvieron presentes diferentes productores ganaderos, alcaldes electos de las regiones de San Martín, Puno, Cajamarca, Pasco y Ayacucho. Además, de autoridades y representantes de la ganadería nacional. 
          [Ver Album]  | 
         
        
          El decano de la Facultad  de Zootecnia, Ph.D Juan Chávez Cossío fue el primero en dirigirse a los  presentes, el cual mencionó la importancia de este convenio y de cómo la  proyección del mismo ha sido superada largamente, gracias a la implementación  del núcleo de reproductores y del laboratorio en la Estación Experimental  Donoso del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el trabajo  articulado con la Universidad Nacional Agraria La Molina. 
            Seguidamente, Alfredo Barrantes Bravo (Director General de Ganadería)  habló de la inversión hasta la fecha que supera los S/.6 millones 230 mil  soles, el Proyecto de Mejoramiento Genético de la Ganadería Vacuna Nacional ha  logrado como resultado 57 terneros nacidos de razas puras de alta calidad  genética, realizada por profesionales peruanos en la Estación Experimental  Donoso del INIA en Huaral, que conforman el Núcleo Genético Élite Central. 
            De esta manera, se  busca aumentar el nivel genético de la ganadería nacional, a través de la  conformación e implementación de cinco Núcleos Genéticos Regionales que  beneficiarán a los pequeños y medianos productores, en el marco del Plan  Nacional de Desarrollo Ganadero 2017- 2027. 
              
            | 
         
        
          
            
              El Dr. José Alberto  Barrón López, jefe del Instituto Nacional de  Innovación Agraria (INIA), destacó la entrega del material genético , y precisó  que dicho material tiene la responsabilidad de multiplicar sus acciones para  contribuir al desarrollo ganadero y seguir trabajando articuladamente con la  Dirección General de Ganadería, el INIA y las demás entidades vinculadas.« Se  puede soñar en este momento con una ganadería altamente competitiva y una  producción nacional que nos permita también resolver los problemas de seguridad  alimentaria que hay en muchas zonas rurales del país y que están vinculados a  un grave problema como la anemia, y gracias a un trabajo en equipo poder  combatirlo con éxito », mencionó.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El Gobierno, a través  del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), ha producido más de 1,000  embriones congelados y 60,000 pajillas de semen para mejorar la oferta de  reproductores de alta calidad genética e impulsar la actividad ganadera en el  país, mejorando sus índices de producción y productividad, lo que permitirá  elevar los ingresos de los productores en diferentes regiones del país.
  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Este proyecto de  mejoramiento genético de los vacunos del MINAGRI permitirá disponer de mejores  animales reproductores, mejor cantidad y calidad de carne, leche y derivados,  asegurando la buena alimentación de la población peruana; así como acceder a  mercados más competitivos nacionales y foráneos con productos con valor  agregado y con certificación de calidad e inocuidad. Por otro lado, afianzará  lazos para futuros proyectos, con el fin de desarrollar e impulsar la actividad  ganadera en el país.  | 
             
            | 
         
        
           Erick Rodríguez Mascco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |