| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          COOPERACIÓN TÉCNICA UNALM-HOHENHEIM | 
         
         
          | Proyecto de investigación en el trópico | 
         
         
           
  | 
          (2018, diciembre 31). – Los estudiantes alemanes visitaron el laboratorio de Nutrición de Rumiantes de la Facultad de Zootecnia de la UNALM, la Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto) y el distrito de Juan Guerra, donde llevarán a cabo las investigaciones con ganado bovino. 
            [Ver Album]              | 
         
        
          La Universidad Nacional Agraria La Molina, mediante el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), está ejecutando el proyecto Nro. 016-2016, titulado «Suplementación Nutricional Estratégica para vacunos en la Región de San Martín y Amazonas mediante el uso de bloques multinutricionales y residuos locales como estrategia de adaptación al impacto del cambio climático». Como colaboradores de la alianza estratégica, se encuentran la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Asociación de productores “San José”-Amazonas, y la Universidad de Hohenheim (UH) de Alemania. 
             | 
         
        
          
            
              Mediante esta alianza estratégica, la Universidad de Hohenheim ha programado el desarrollo de nuevas evaluaciones con la participación de alumnos de posgrado, Johannes kûhne y Wael Louhichi, en el distrito de Juan Guerra, Tarapoto, quienes con la supervisión del Dr. Joaquín Castro Montoya, investigador de la UH, realizarán pruebas de consumo, digestibilidad, análisis de nitrógeno y derivados purínicos en vaquillas de 8 a 10 meses de edad de acuerdo a la fuente de suplementación con residuos agroindustriales de la localidad tales como el polvillo de arroz y la torta de coco  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          La evaluación se llevará a cabo en la Estación  Experimental Agraria «El Porvenir» en Tarapoto, perteneciente al INIA,  gracias al apoyo del Ing. Benjamín De Paz, especialista en producción de  bovinos y ovinos. 
          Durante su corta estadía en Lima, los estudiantes alemanes pudieron  conocer las instalaciones de los laboratorios de Nutrición de Rumiantes y el  Laboratorio de Evaluación Nutricional de Alimentos (LENA), pertenecientes al Departamento  Académico de Nutrición de la Facultad de Zootecnia – UNALM. El Ing. Jorge  Gamarra, jefe del laboratorio de Rumiantes, explicó a los alumnos el  funcionamiento de los diferentes equipos y protocolos que se utilizan para el  análisis de alimentos y forrajes, destacando aquellos relacionados a la  determinación de fibra y digestibilidad.   | 
         
        
          
            
              En Tarapoto, los estudiantes hicieron las coordinaciones, el reconocimiento del lugar donde se realizarán las evaluaciones y la programación de las actividades del proyecto de investigación. Se espera que las evaluaciones culminen satisfactoriamente en febrero del próximo año, con miras a desarrollar futuros proyectos en los siguientes años.   | 
                | 
                | 
             
            
              |   | 
                | 
                | 
             
            
              Finalmente, cabe mencionar que esta actividad colaborativa entre la Universidad de Hohenheim (Alemania) y UNALM es parte de convenio recientemente establecido el cual contempla el intercambio de estudiantes, científicos y administrativos, el desarrollo e implementación de proyectos en conjunto, y la organización de actividades académicas entre ambas instituciones.  | 
               
            | 
         
        
           David Godoy Padilla |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |