El proyecto va dirigido especialmente  a los estudiantes de primer ciclo de diversas universidades nacionales, ya que  está comprobado que el Freeware que  utilizan  sirve como  una herramienta potencial y fundamental para sus  clases prácticas, donde constantemente se  diseñan experimentos agrarios y procesan datos que se transformarán en información,  esto ayudará al desarrollo y enriquecimiento de sus conocimientos y toma de decisiones. 
            Entre sus logros tenemos a 20  prestigiosos investigadores nacionales e internacionales (Perú y EE.UU  principalmente) los que han usado Yupana, luego   en el 2018 fueron 5 las publicaciones que se ha producido con la misma,  esto ha logrado agilizar la parte analítica  del proceso de investigación. 
            Este proyecto es posible  con  la  ayuda de  manuales, videos de  aplicaciones reales, cursos  virtuales y presenciales  donde podrán  profundizar junto a  especialistas de la  materia  a través de su página web  (www.quipolab.com), donde se podrá  encontrar todo aquello referente al mundo estadístico de una manera más amena y  sencilla. 
            El equipo QUIPOLAB distinguen  de otras plataformas virtuales ya que no solo están abocados en dar  conocimiento, si no también que  se  genere mediante el “hacer”, ya  que además de cursos virtuales,  presentan cursos   presenciales que ayudaran en poner en  práctica lo aprendido.   |