| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          UN DÍA EN LA AGRARIA | 
         
         
          | Ingeniería de Gestión Empresarial | 
         
         
           
  | 
          (2019, enero 29). – La exposición del taller estuvo a cargo de la Mg. Sc. Karina Yachi Del Pino, que a través de juegos y dinámicas dio a conocer las diferentes competencias que debe tener un ingeniero en gestión empresarial que se forma en la UNALM. Durante la charla, se abordaron tópicos como convenios, prácticas preprofesionales, campos laborales, becas y perfil profesional.  | 
         
        
          El taller vivencial de la UNALM se llevó a cabo en el auditorio  A-5. Pamela Rojas, egresada de Ingeniería en Gestión Empresarial mencionó las  ventajas que tienen los estudiantes de tener de cerca los laboratorios y  centros de investigación de las otras carreras, pues les permite conocer y  vincular las actividades de producción de otros rubros en los cuales podrán  luego especializarse. Señaló también que las prácticas pre profesionales pueden  realizarlas dentro o fuera de la universidad. 
            Otros de los aspectos atractivos para los postulantes fueron los  referidos a las becas y convenios que se les brindan a los jóvenes molineros.  Se informó que, si los estudiantes manejan un inglés avanzado y japonés básico  tienen la oportunidad de ir Japón a realizar su carrera allá; también supieron  del Programa Becas de Excelencia, dirigidos a para primeros puestos con el fin  de llevar un semestre en universidades de América y Europa; beca de Alianza del  Pacífico (para Chile, México y Colombia) y beca Santander para realizar viajes  empresas en España y otros países europeos. 
            Posteriormente, la Mg.  Sc. Karina Yachi, especialista en comercialización, propuso la reflexión sobre  la tarea de un ingeniero en gestión empresarial: de generar dinero frente a las  diferentes situaciones y entornos que se le presente, por lo que necesita:  iniciativa, conocimiento de la normativa empresarial, espíritu emprendedor, una  formación académica integral y sentido crítico. «En el mercado actual hay mucha  competencia lo que nos lleva a la diferenciación e innovación, así como a hacer  vigilancia tecnológica, el cual consiste indagar los procesos y todo el ciclo  tecnológico con el fin de sacar nuevos productos que resuelvan problemas»,  mencionó. 
                        
                  | 
         
        
          
            
              La especialista  principalmente los incentivó a ser creativos, innovadores y, sobre todo, a tener  pasión, pues les permitirá de involucrarse, investigar y afrontar los retos que  se presenten en el negocio. Además, señaló que los molineros deben inclinarse  en crear o generar una empresa global, la cual tengan bajo su supervisión las  actividades más rentables y para el resto se utilice la tercerización.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            Como parte de las  actividades dinámicas, los jóvenes tuvieron que decir el por qué estaban  interesados en la carrera y cuales eras sus expectativas y sueños. Realizaron  un juego de confianza que tenía como trasfondo enseñarles en como una empresa se  maneja por dentro: trabajo en equipo, comunicación, experiencia y  productividad. 
            Los postulantes  conocieron las diferentes áreas en donde un gestor empresarial puede  desarrollarse: recursos humanos (gestión de personas), finanzas (sistemas  bursátiles y bancarios, inversionistas), calidad total (aspectos técnicos en la  mejorar continua de procesos, productos, etc.) y de producción (industriales y  agroindustriales). Incluso, durante su carrera realizarán viajes para observar,  evaluar y analizar los entornos empresariales de las organizaciones, junto a  las experiencias que les cuentan los CEO y altos mandos en su gestión. 
            Proyectos  creativos de los aspirantes 
            Los jóvenes que  participaron de las actividades del taller vivencial en la UNALM, organizados  en grupos, se les asignó la tarea de elaborar un producto, el público el cual  iba dirigido, precio y su ventaja diferencial. Los proyectos presentados fueron  los siguientes: 
            
              - Black  Drago: academia especializada de artes marciales el cual con horarios  flexibles, para todas las edades (a partir de los 5 años), profesores enfocados  en el rubro, con la posibilidad de participar en torneos internacionales y  nacionales.
 
              - Hilli:  jugos de guanábana y tamarindo (costa); chirimoya y lúcuma (sierra); carambola  y camu – camu (selva), las cuales tienen diferentes propiedades nutricionales y  son eco amigables. 
 
              - Cookie  quinua: galletas en base de harina de quinua y con un envase elaborado con  papel prensado, por el precio de S/. 1.50
 
              - Grageadito  de naranja: jugo 100% natural y rico en vitamina C. Enfocado para todo público,  pero especialmente para los niños en etapa de crecimiento. 
 
              - Banana  Burger: hamburguesas realizadas en base de cáscara de plátano, mejora la  digestión, previene la aparición de cataratas, ayuda a mejorar el ánimo, etc.
 
             
            La profesora estuvo  muy satisfecha con su desempeño y resaltó que la mayoría tenía mente  emprendedora. «Actualmente en el mundo hay empresas inteligentes que se enfocan  en la sostenibilidad, respecto al medio ambiente, uso de tecnologías,  optimización de recursos. Ustedes deben conocer cómo se analiza un producto, la  ley normativa y comercialización.» 
            Para finalizar,  despejaron sus dudas en relación a la diferencia entre un economista y gestor  empresarial. 
            Más información: 
            Carrera de Ingeniería  en Gestión Empresarial:  
             https://admision.lamolina.edu.pe/ingenieria-gestion-empresarial  | 
         
        
           Vania Donayre Marañón |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |