El fundador de Ento Piruw, el Ing. Eduardo Lama Segura, informa que el emprendimiento transforma a estos insectos en alimentos energéticos y snacks. «Tenemos la barra fortificada llamada Demolitor, que contiene un 55% de cacao con aislado proteico de tenebrio, mezclado con harina de tarwi y kiwicha pop. Según valores nutricionales de resultados de  laboratorio la barra Demolitor equivale  en hierro a dos veces la carne, además de contener proteína, ácidos grasos,  omega 3 y 6», manifestó. 
            Asimismo, el ingeniero Lama sostuvo que el snack en base a Tenebrio molitor tostado contiene 52% de  proteína y 15.34 mg de hierro, que equivale al doble de proteína y ocho veces  más hierro comparado con la carne, según análisis de laboratorio. 
            Ento Piruw utiliza un protocolo propio e innovador donde  han desarrollado la biotecnología para poder usar las cascaras de frutas y  verduras para convertirlos en hierro, proteína y ácidos grasos Omega 3,6; a  través del uso de la larva del insecto Tenebrio  molitor. «El Tenebrio molitor transforma las cáscaras en  proteínas, hierro y otros valores nutricionales que se incorporan a los  alimentos. En una bandeja de 3 kg de larvas, le damos un 1 kg de residuos a los  insectos que lo devoran en 8 horas», argumentó. 
            Según  el experto, este insecto es una plaga de almacén, que en su hábitat natural se  alimenta de trigo, arroz, menestras, entre otros. 
            De igual modo, informó que cumplen con las pruebas microbiológicas  necesarias para la barra «Demolitor».  «Con las pruebas correspondiente hemos demostrando la inocuidad del producto,  que servirá para combatir la anemia en nuestro país», sostuvo.
            Actualmente,  venden sus productos por internet y ferias orgánicas, con una gran aceptación,  en especial por los deportistas de alto rendimiento, ya que contrarresta a la  denominada «Anemia deportista», que es la pérdida de glóbulos rojos. 
            SUBPRODUCTO: ABONO FORTIFICADO 
            De  igual modo, el emprendedor molinero manifestó que, con los desechos de los  tenebrios se obtiene un abono fortificado, que contiene 90% de materia orgánica  superando al compost y humus de lombriz. El fertilizante es vendido para  huertos caseros y jardines, en presentación de 1kg como pellets o en polvo. 
             OTROS INSECTOS  
              El molinero manifestó que empezó criando  grillos, pero se dio cuenta que no era sostenible, ya que la crianza masiva de  grillos utiliza maíz, el cual puede ser utilizado para la crianza de pollos.  «Me decidí por el Tenebrio molitor, porque con nuestra  tecnología lo podemos alimentar de cáscaras de frutas y verduras, en cambio el  grillo es muy difícil que los coma», indicó. 
            Por otro lado, comentó sobre el suri,  gusano de la Amazonía y el cual es una plaga de la palmera del aguaje. «La  colecta de suri es una práctica insostenible porque se derrumban palmeras de  aguaje que son naturalmente el hábitat de diferentes especies», señaló. 
            GANADORES DE PREMIOS 
            *Concurso «Reto Bio»,  organizado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.  
              *Concurso Bizcamp Silicon  Valley, organizado por la Embajada de Estados Unidos y la UPC 
            *Concurso 100K Latam,  organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el ITBA. 
          Cuadro comparativo            |