 
  | 
          (2019, febrero 13).- La agricultura y la minería son dos de las actividades económicas más importantes del Perú, las cuales sustentan su desarrollo y crecimiento. Y la innovación permite alcanzar la capacidad de obtener mayor rentabilidad de sus procesos productivos, sin descuidar el mitigar los impactos ambientales que se generan. 
 | 
        
        
           PuccaSky busca desarrollar propuestas tecnológicas para problemas reales, tales como la falta de precisión de estudios que conducen la toma de decisiones críticas, la limitada innovación en las metodologías existentes y el largo tiempo de demora la elaboración de un estudio de monitoreo ambiental o agrícola. 
            La propuesta de esta empresa, incubada en La Agraria, consiste  en el uso de imágenes tomadas con drones, utilizando sensores especiales que  permiten obtener ciertas características de cuerpos de agua, de cultivos y del  suelo. 
            Valor agregado 
            Mediante el desarrollo de algoritmos, podemos obtener  información estimada de manera inmediata, con la cual se puede trabajar a gran  precisión, gracias a la calibración realizada con estudios de laboratorio.  Además, se puede trabajar una diversidad de información precisa que se ajuste a  las necesidades del cliente. 
            En casi un año de conformación de la empresa, se ha  trabajado proyectos de gran envergadura, como el levantamiento topográfico de  las ruinas de Choquequirao para la instalación de un teleférico, que permitirá  impulsar el turismo en la zona; monitoreo de cuerpos de agua en la UNALM, entre  otros; asimismo, siendo una empresa que busca el desarrollo continuo de  soluciones tecnológicas se viene trabajando el Proyecto para la  descontaminación del Lago Titicaca, el desarrollo de sensores agrícolas  “Confia” y la tecnología de nanoburbujas para tratar aguas eutrofizadas. 
           | 
        
        
          
            
              Nuestro equipo está  conformado por profesionales especialistas en ingeniería agrícola, ingeniería  ambiental, ingeniería industrial, técnicos en manejo de drones y sensores  espectrales, quienes cuentan con capacitaciones a nivel internacional en  ingeniería civil, ambiental y agricultura de precisión en países como Corea del  Sur, EEUU. e Israel.  | 
                | 
                | 
             
            |