 
  | 
          (2019, febrero 20). - Este compendio resalta la calidad investigativa de la Facultad, la cual destaca gracias a sus grupos de investigación, círculos de investigación, y diversos proyectos investigativos. Allí se ubican trabajos sobre paiche marino, algas, sacha inchi, los cuales buscan nuevas fuentes proteicas de calidad, accesibilidad y alta biodisponibilidad para crear una estrategia de desarrollo y rentabilidad.  | 
        
        
          La UNALM genera y promueve la investigación por medio de los diversos grupos que conforman las facultades. Entre estos proyectos podemos encontrar tesis de pregrado y posgrado. Cabe resaltar que tres docentes de la facultad han sido calificados por CONCYTEC como investigadores y figuran en su Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (REGINA), de manera similar el estudiante también de desempeña de manera productiva, investigando sobre la productividad del agua, su composición, adaptabilidad a diferentes climas y otros. 
            Al respecto, la facultad reconoce  seis líneas de investigación: la primera es «Diseño y desarrollo de productos  de la pesca», el cual abarca diversas tecnologías de conservación de productos  de la pesca y la acuicultura, tratamiento de residuos pesqueros de la industria  marina y la acuicultura. La segunda es la «Acuicultura», la cual contiene  sistemas cerrados de producción acuícola y acuaponía, nutrición e inmunología  en organismos entre otros. La tercera está dedicada a el «Manejo sostenible y  conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas» el cual  contiene las estrategias de manejo y regulación pesquera, evaluación y  monitoreo de recursos hidrobiológicos, funcionamiento y estructura de  ecosistemas. 
            Luego la cuarta línea se denomina  «Condiciones oceanográficas y sus impactos sobre los recursos hidrobiológicos»,  este punto investigativo nos da a conocer el estudio de las condiciones  oceanográficas y sus efectos sobre los recursos hidrobiológicos, de cómo la  variedad de climas afecta a los recursos pesqueros. Quinta, se plantea a la «Calidad,  inocuidad y contaminación de los recursos hidrobiológicos y productos de la  pesca y la acuicultura», la cual estudia los efectos de la contaminación sobre  los recursos y ecosistemas, y también la mejora de la calidad de productos de  la pesca mediante la aplicación de tecnologías combinadas. 
            Finalmente, la última línea  investigativa es nombrada «Aspectos socio- económicos de la producción pesquera  y la acuicultura» la cual menciona puntos importantes como la comercialización  de productos pesqueros, el estudio de los mismos y la innovación en la gestión  pesquera.  
           |