Hablar de  patentar es preocuparse que un invento no sea  arrebatado de su creador o de quienes adquirieron los derechos de un estudio de investigación y que, por no ejecutarse todos  los pasos del proceso de derechos de propiedad, los creadores de la formula continúen comercializándolo en perjuicio de quien  pagó por ella. 
            Una patente es  un derecho exclusivo concedido sobre una invención, el producto o proceso que  constituye una nueva manera de hacer algo, o propone una nueva solución técnica  a un problema. 
            El proyecto de Sistema de Riego Inteligente consiste  en el uso de sensores de riego, como estaciones meteorológicas, sensores de  suelo, de presión y factores importantes en un sistema de riego, todo ello es  controlado en una central llamada “Controlador de riego” la cual recolectaba la  información para que a través de un celular o computadora con internet se pueda  acceder a la información y tomar decisiones en el manejo y la operación del  sistema. 
             La  investigación dio a conocer que en el Perú no se encuentra un sistema similar y  se mandó como solicitud de patente en la modalidad de “Modelo de Utilidad”. El proyecto  fue financiado por CONCYTEC. 
            El principal beneficio  se centra en el uso eficiente del agua porque se sabe que la escasez de agua es  un problema que nos aqueja en varios sectores de la capital, lo que hace el  sistema de riego es controlar que se use menor cantidad de agua y evitar los  desperdicios, el principal beneficio fue que se ahorre el agua y esa agua que  no se gasta sea usado para otros sectores. 
            El proyecto se  centra en áreas verdes urbanas, no en un sector agrícola como normalmente suele  ocurrir. En el Perú no existe un sistema de riego que haga todo el monitoreo de  las variables como suelo, clima y te indica de manera exacta cuanta cantidad de  agua aplicar a la planta. 
            De esta manera  se ha generado un sistema tecnológico mediante un aplicativo para poder  monitorear y entender un poco mejor sobre el funcionamiento de riego  inteligente. 
            Mediante este  trabajo se han obtenido resultados resaltantes ya que se ha obtenido interés de  instituciones como municipalidades en los cuales  gerentes de campo de césped  sugirieron que el proyecto se podía replicar a  una escala mayor. 
            El proyecto  realizado en el año 2016 está aún en proceso de solicitud de patente para una  pronta espera que se concrete este año. “La importancia de patentar un trabajo  hoy en día es esencialmente se trata de la protección de tu idea y que otra  persona que tenga una idea similar no la tome como suya”, resaltó el Ing.  Domingo LLuen. 
            Los derechos de  propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad, permiten  al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los  beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con  una creación.   |