| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | APERTURA DEL CICLO ACADÉMICO 2019-I  | 
         
         
          | Nuevos planes de estudios para molineros  | 
         
         
            | 
           (2019, marzo 25). - «Estamos iniciando la puesta en práctica de los nuevos planes de estudios de las carreras de la UNALM, los cuales han sido elaborados con un enfoque distinto a los anteriores, que nos permite adecuarlos más significativamente a la Ley Universitaria N°. 30220», sostuvo el vicerrector académico, PhD. Jorge Alarcón durante la inauguración del Ciclo Académico 2019-I y el 57 aniversario de la Biblioteca Agrícola Nacional. 
          Ver Album  | 
         
        
          El doctor Alarcón informó que se incorporará en este ciclo la nueva malla de estudios generales, que es parte del avance académico en el proceso de adecuación a la Ley Universitaria, lo cual permitiría lograr acreditar las carreras de La Agraria. 
            Además, sostuvo que la carrera de  Industrias Alimentarias está lista para pasar por el proceso de evaluación  externa para la acreditación, al igual que Agronomía.  «Este es un esfuerzo de todas las autoridades  universitarias que nos permite adecuarnos en el proceso de modernización de  nuestra actividad académica», señaló el doctor Alarcón. 
             Anunció que se está trabajando en  los expedientes técnicos para contar con nuevos ambientes para estudios y  reuniones de los estudiantes, así como en el reforzamiento y remodelación de la  biblioteca antigua.
             
           | 
         
        
          
            
              | PILAR EN LA VIDA ACADÉMICA: LA BIBLIOTECA | 
               
            
              Las palabras de bienvenida  estuvieron a cargo de la Lic. Cecilia Castillo, directora de la BAN, quien  felicitó a los nuevos ingresantes por alcanzar una vacante en el último Examen  de Admisión 2019-I, resaltando que forman parte de una universidad con más de  un siglo de existencia y la primera pública en obtener el licenciamiento  institucional de la SUNEDU.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | 
             «La Biblioteca Agrícola Nacional,  ‘Orlando Olcese’, hoy cumple su quincuagésimo séptimo aniversario de creación y  es importante mencionar que es un pilar fundamental en la vida académica.  Además, está catalogada como el principal  centro de información bibliográfico en el país, en el campo de las ciencias  agrícolas, recursos ambientales y áreas relacionadas», sostuvo la licenciada  Castillo. 
            Asimismo, resaltó las  innovaciones que realiza en la BAN, que son desde la nueva página web, las  redes sociales, cursos virtuales, el uso de las tecnologías, así como la  búsqueda de los materiales bibliográficos gracias al Sistema de Identificación  de Radio Frecuencia (RFID).  Anunció  también el I Concurso de Fotografía “Mi profesión y yo” dirigido a docentes y  estudiantes, que permitirá plasmar en imágenes el quehacer cotidiano de las  carreras, y cuyos ganadores podrán ver sus trabajos en el calendario 2020 de la  BAN: Camino al bicentenerario.
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Por su parte, la vicerrectora de  investigación, Dra. Carmen Velezmoro se dirigió al público asistente para  resaltar la importancia de la I Feria del Libro Usado de la BAN. «Un libro es  un testigo permanente del tiempo y estará siempre esperando a ser leído por  alguien, aunque pase por diversas generaciones, este permanecerá intacto para  los estudiantes, docentes o cualquiera que tenga acceso a él», manifestó la  autoridad.  | 
             
            | 
         
        
          Informó que en la feria se  encuentran libros sobre la investigación agraria, las características del  suelo, el riego, el mejoramiento genético de plantas, el cultivo de la papa,  los forrajes, materiales de construcción, estadística, higiene de alimentos,  entre otros temas relacionadas a las carreras de la UNALM. 
            De igual modo, se refirió al uso  de la tecnología relacionada a la lectura. «Un libro ahora se pueden encontrar  en forma digital, pero no será lo mismo leer un texto impreso bajo la sombra de  un árbol, recostado en la playa o en un sofá; ya que en la primera opción  siempre se acaba la batería», señaló la doctora Velezmoro. 
            RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 
            La conferencia magistral «Medio  Ambiente y Responsabilidad Social Universitaria», estuvo a cargo de la  directora del Departamento de Sociología Rural, Dra. Nilda Varas; destacando  que es una nueva política de gestión que se va desarrollando en Latinoamérica  para responder a los impactos organizacionales y académicos de la universidad  en la sociedad. 
            «Las presentes generaciones,  mirando a los ojos de sus descendientes y de todos los niños del mundo, deben  cumplir plenamente sus responsabilidades intergeneracionales. Las comunidades  académicas, científicas, artísticas, literarias, intelectuales en suma, deben  liderar hoy las  respuestas adecuadas frente a  las amenazas de procesos potencialmente  irreversibles,  que se ciernen sobre la  humanidad a escala mundial», argumentó la doctora Varas. 
            Además, manifestó que la responsabilidad  social universitaria no es extensión solidaria, es política de toda la universidad,  tanto de la administración central, formación, investigación y extensión.  «Es responsabilidad compartida e interactiva»,  señaló. 
            | 
         
        
          
            
              Luego de las palabras de las  autoridades pasaron a premiar a los primeros puestos por carreras.  Acto seguido se trasladaron a la I Feria del  Libro Usado, así como la I Exposición de reprografías de autores peruanos de la  corriente indigenista y modernista, como José Sabogal y Jorge Vinatea.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
           | 
         
        
           | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |