El  bloqueador creado contiene tiroxina, el cual atrae fuertemente las ondas de rayos  UV, el cual es una ventaja y se diferencia de otros tipos de bloqueadores  solares. 
             Por  otro lado, se destacó los logros del Laboratorio de Química Biológica y  Bioanalisis del Departamento de Química, los cuales incluyen dos tesis de  pregrado sustentadas, dos artículos científicos publicados, un estudio de  patentabilidad y las mejoras sustanciales en la infraestructura del  laboratorio. 
             Finalmente  se realizó una encuesta a los asistentes, en la cual se preguntó la frecuencia  en el uso del bloqueador solar, en su mayoría el sondeo dio a conocer que casi  nadie usa constantemente bloqueador solar en épocas de verano. 
            Los  protectores solares protegen la piel de las quemaduras que produce el sol.  También desempeñan una función importante en impedir la penetración de la  radiación ultravioleta (UV), que daña la piel y puede producir cáncer de la  piel. 
            Una  exposición prolongada al sol puede generar graves problemas cutáneos, por lo  que es muy importante conocer los riesgos relacionados con la radiación solar,  así como también sobre el buen uso del protector solar, en una época en la que  las temperaturas son elevadas, y las radiaciones más peligrosas.   |