  | 
           (2019, Abril 5).- La presentación recibió el apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UNALM, la Biblioteca Agrícola Nacional y la consultora Project A+. Se presentó Miguel Malnati,  estudiante de la maestría de Tecnología de Alimentos de La Agraria y cofundador de BioNatural Solutions. También se conoció la experiencia de Fabiola Valdivia, investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de un representante de Concytec que explicó el fondo Newton-Paulet.  | 
        
        
          Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Lic. Cecilia Castillo, directora de la Biblioteca Agrícola Nacional, quien agradeció a los organizadores y recalcó que dentro de la BAN está el Centro de Aprendizaje Abierto, espacio que ayuda a los emprendimientos de los alumnos con los talleres de prototipado. 
            Las  experiencias comenzaron con Miguel Malnati, de la empresa BioNatural Solutions,  quien con su grupo de amigos logró crear una sustancia capaz de alargar la vida  útil de los alimentos, principalmente las frutas. El emprendedor contó su  experiencia y animó a los asistentes a postular al fondo para lograr sus  sueños. 
            Por su  parte, la bióloga Fabiola Valdivia, investigadora de la UPCH, expuso su estudio  sobre la uta (leishmaniasis cutánea), la cual con un grupo de científicos ha  desarrollado una prueba para detectar la enfermedad en mención. «Hemos  disminuido el tiempo de tensión a menos de un día, el cual es más accesible,  menos invasiva y con un costo menor en comparación con las que hay en las zonas  rurales actuales», detalló la experta. 
            De igual  manera, se presentó el representante de Concytec en temas de emprendimiento  científico, Aldo Ruíz, quien destacó el Fondo Newton – Paulet: Leaders in  Innovation Fellowship, el cual busca capacitar a líderes en innovación  tecnológica en el país, desarrollar capacidades de comercialización y construir  redes de contacto a nivel mundial. 
           
                      
           |