| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS | 
         
         
          | Agentes de extensión agraria en camélidos domésticos | 
         
         
            | 
           (2019, abril, 10). - Cada diplomatura tuvo una duración de alrededor de 6 meses, y los participantes desarrollaron las clases entre el Centro de Desarrollo Alpaquero de Tocra-CEDAT (Caylloma-Arequipa), de DESCO, el Centro PACOMARCA (Melgar-Puno), de INCA TOPS S.A., y El laboratorio de fibras textiles «Alberto Pumayala Díaz» de la UNALM. 
          Ver Album  | 
         
        
          Las diplomaturas se dieron gracias al proyecto concedido por el PNIA N° 09-2017-INIA-PNIA-CC.: «Fortalecimiento de las capacidades técnicas en Agentes de Extensión Agraria, en producción sostenible de Camélidos Sudamericanos Domésticos y mejora de la competitividad de la fibra de Alpaca». Como entidad ejecutora estuvo la Fundación para el Desarrollo Agrario, mientras que las entidades colaboradoras fueron: el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO, la UNALM y la Empresa INCA TOPS S.A. 
            El objetivo de ambas diplomaturas  fue generar destrezas, habilidades y mayores conocimientos en las capacidades  técnicas de los agentes de extensión del sector de los camélidos sudamericanos  domésticos; para su mejor desempeño laboral en este sector. 
           | 
         
        
          
            
              Para la diplomatura «Manejo  sostenible de camélidos sudamericanos domésticos» se abordó los siguientes  temas: sanidad, manejo genético, manejo reproductivo, uso de las herramientas  biotecnológicas, adaptación al cambio climático; organización, gestión y  promoción de la fibra y carne de CSD, así como una pasantía al centro de Reserva  Genética de Charcahuallata-Antauta, Puno.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Por otro lado, la diplomatura «Buenas  prácticas de esquila y manejo de vellón de Alpaca» abordó los siguientes temas:  Buenas prácticas de esquila, categorización y clasificación del vellón, así también  se realizó una pasantía al laboratorio de fibras textiles “Alberto Pumayala  Díaz”, de la UNALM.  | 
         
        
          
            
              | MAYORES HABILIDADES | 
               
            
                | 
                | 
              Para la clausura se contó con la  presencia del rector de la UNALM, Enrique  Flores Mariazza, PhD.; el jefe del INIA, José Alberto Barrón, Dr.; el decano de la Facultad de Zootecnia, Juan Chávez Cossío, Dr.; el jefe del  Programa de Investigación en Mejoramiento Animal, Gustavo Gutiérrez Reynoso, Dr.; el jefe del Programa de  Investigación en Cereales y Granos Nativos, Jorge Jiménez Dávalos, Dr.; la coordinadora general del proyecto, Marcia Marisol Paredes Peralta, Dra.; así  como formadores especialistas del proyecto y otras autoridades.  | 
             
            | 
         
        
          «Les agradezco por confiar en  este fondo, el cual es un ejemplo de fortalecimiento al sistema de innovación  agraria. Asimismo, se da gracias al financiamiento por parte de los bancos:  Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID). Ahora, la tarea es replicar estos  conocimientos con los demás productores», sostuvo el molinero y actual jefe del  INIA, Dr. José Alberto Barrón.  | 
         
        
          
            
              «Para la universidad es una gran  satisfacción participar en la transferencia de conocimientos en temas de  esquila, ver la clasificación y categorización, a fin que ustedes puedan contar  con procesos más adecuados», manifestó el rector de la UNALM, PhD. Enrique  Flores, quien además aprovechó para anunciar la creación de un nuevo  Laboratorio de Genómica y Bioinformática, con el objetivo de fortalecer la  investigación en el mejoramiento genético.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Por su parte, el decano de la  Facultad de Zootecnia de la UNALM, Dr. Juan Chávez, argumentó que ante los  cambios y necesidades actuales es necesario adaptar el currículo de la carrera  hacia una gestión de futuro. «Se debe mantener y potenciar la relación entre la  academia y las necesidades del campo, buscando siempre la sostenibilidad y  bienestar». 
          “Agradezco al PNIA por apoyar  éste proyecto, mediante el desarrollo de las dos diplomaturas, que contribuye en  el fortalecimiento de las competencias de los agentes de extensión dedicados al  trabajo en el sector de los camélidos domésticos”, además de señalar la  importante colaboración de la Alianza Estratégica formada por DESCO, INCA TOPS  S.A., UNALM y la FDA; manifestó la Coordinadora General del Proyecto, Dra.  Marcia Paredes.   | 
         
        
           | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua   |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |