  | 
          (2019, mayo 21). - El convenio tiene por objeto establecer el marco general de cooperación recíproca entre ambas instituciones con miras a la realización y profundización de actividades académicas conjuntas, así como a la comprensión de los sistemas y políticas educacionales de cada parte.  | 
        
        
          El convenio de ambas entidades propone,  entre varios aspectos, el compromiso de propiciar y desarrollar el intercambio  de estudiantes, docentes y comunidad universitaria a efectos de participar en  diferentes actividades, de investigación científica y tecnológica, cultura y de  responsabilidad social; propiciar el intercambio de estudiantes, docentes y  comunidad universitaria a efectos de participar en diferentes actividades  (conferencias, cursos cortos, pasantías, prácticas pre profesionales y  profesionales entre otros). 
          Otros de las acciones contempladas es el  intercambio recíproco de libros y publicaciones entre otros materiales de  investigación y docencia; la realización conjunta de actividades académicas de  extensión, cursos y seminarios a nivel de pre y posgrado; y proyectos de programas  de profesionalización de diferentes carreras. 
          Acompañaron en la  firma del Convenio el Vicerrector de Investigación, Dr. Percy Zevallos Pollito;  el director de la Oficina de Gestión de Calidad, Dr. William Lavilla Condori;  el exdirector del DURNI (Dirección Universitaria de Relaciones Nacionales e  Internacionales), M.A. Luis Ponce Tejada; por parte de la UNAMAD, y por nuestra  casa de estudios, el director de la ORI, PhD. Javier Ñaupari Vásquez y el PhD.  Enrique Gonzales Mora, Decano (e) de la Facultad de Ciencias Forestales.  |