Durante el lanzamiento,  estuvieron presentes el creador de CompiteMAS y director del Núcleo  Biotecnología Curauma de PUCV, PhD. Rolando Chamy; el rector de la UNALM, PhD.  Enrique Flores; el primer secretario de la Embajada de Chile en Perú, Sr.  Sebastián Labra; el gerente general de ADEX, Luis Alfaro; el director de Centro  de Competencias de Agua (CCA), MBA Carlos Silvestri; la directora estratégica  del proyecto CompiteMAS, Ing. Elba Vivanco; la gerenta del INDDA, Mg. Monique  Muñoz, entre otros invitados. 
            «Como universidad nos sentimos muy complacidos de participar junto  a las Pymes, a través del INDDA. En La Agraria nos caracterizamos por impulsar  iniciativas empresariales y fomentando la creación de Pymes, gracias a nuestras  unidades de negocios, innovación y emprendimiento que contribuyen al desarrollo  social, local y regional», destacó el rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores. Además,  sostuvo que, en Latinoamérica las Pymes son actores importantes para el  desarrollo productivo, así como para la generación de empleo, seguridad  alimentaria, crecimiento, desarrollo local, con un rol de la preservación del  medio ambiente y uso de los recursos naturales.   «En el Perú, más del 95% de las empresas que existen son Mypes y existen  brechas aún por abordar, pero estamos seguros que una vez resueltas nos  permitirán crecer y enfrentar los nuevos mercados», enfatizó el doctor Flores. 
            De igual manera, el secretario de la Embajada de Chile en Perú,  Sr. Sebastián Labra, manifestó sentirse honroso como gobierno de Chile en  participar de estas iniciativas que involucran a académicos y Pymes, porque  lograrán cosas interesantes, en beneficio de los pequeños empresarios y del  medio ambiente. 
            «Con CompiteMAS se espera incrementar la competitividad y  sostenibilidad en pymes de sectores prioritarios de Perú, Nicaragua y Panamá  mediante un programa integrado de creación de valor, asistencia técnica y  fortalecimiento de capacidades. Se busca la creación de valor del sector  agroalimentario: frutales, lácteos, cacao, café y porcinos», refirió la Ing.  Elba Vivanco. 
             Asimismo, explicó los objetivos los cuales serán: la transferencia  de la metodología de trabajo desarrollada por el programa CompiteMAS al socio  local; fortalecer capacidades en prácticas de sostenibilidad aplicadas a la  realidad local y en diferentes sectores productivos y beneficiarios del proyecto;  generación de casos de éxito replicables en cada país a través de una  asistencia técnica especializada; sensibilización de la relevancia de la  implementación de prácticas sostenibles y el impacto en la reducción de gases  de efecto invernadero. 
            Luego de las palabras de la ingeniera Vivanco, el rector de la  UNALM, PhD. Enrique Flores en compañía del secretario de la Embajada de Chile  en Perú, Sr. Sebastián Labra entregaron los diplomas de reconocimiento a los  representantes de las Pymes seleccionadas para CompiteMAS. 
            CONFERENCIAS DE EXPERTOS 
            El creador de CompiteMAS y director del Núcleo Biotecnología  Curauma de PUCV, PhD. Rolando Chamy expuso la conferencia Sostenibilidad en Pymes de la agroindustria, destacando que se debe  disociar el crecimiento económico de las limitaciones de recursos. «Debemos  hacer que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan  en la economía durante el mayor tiempo posible. Asimismo, promover modelos de  economía circulares que generen eficiencias económicas como ambientales.  También manejar los residuos, el agua y la energía como parte de este modelo  circular», argumentó el doctor Chamy. 
            Con el tema Desafíos de las Pymes de Perú, se  presentó el director de Centro de Competencias de Agua (CCA), MBA Carlos  Silvestri detallando que en las pequeñas empresas hay problemas estructurales,  causados por su geografía heterogénea y agreste. Además de la ausencia de  comercialización en mercados mayoristas, el limitado acceso a educación  formativa orientada a capacidades productivas, así como la poca adaptabilidad  para el desarrollo de nuevas tecnologías. 
            «Gracias a CompiteMAS se incrementará la competitividad y  sustentabilidad de las Mypes, se reducirá el consumo de energía, agua y  recursos. Además, identificaremos las oportunidades de eco mejora, asistencia  técnica especializada, entrenamiento en prácticas sostenibles, el acceso a  nuevos mercados e intercambio entre consumidores, proveedores y Mypes»,  enfatizó el magíster Silvestri. 
            También se presentó la Econ. Brenda Costas, gerente de la  incubadora de empresas de la UNALM, IncubAgraria, quien abordó el tema El Emprendimiento y Crecimiento de las Pymes,  argumentando que el Perú ocupa el primer puesto en tener el espíritu  emprendedor y el quinto a nivel global. Además, el 67.6% de peruanos consideran  que cuentan con los conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para  emprender, esto según la Global Entrepreneurship Monitor 2017-2018. 
            Refirió  que para mejorar la competitividad de las Pymes se necesita inventar soluciones  originales, extender el producto o servicio, enfocarse en el cliente, emplear  plataformas digitales, innovar rápido y barato, planificar y por último llevar  un registro contable y financiero.  |