| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | Primer Seminario Peruano de Biodigestores  | 
         
         
          | Una tecnología viva | 
         
         
            | 
          (2019, julio 12). - Las palabras de inauguración las brindó el Dr. Víctor Meza Contreras (Decano de la Facultad de Ciencias), el cual mencionó la importancia de que se sigan desarrollando eventos para el mejor conocimiento de los Biodigestores, resaltó los avances que se vienen haciendo y destaco a esta tecnología como una de las mejores fuentes de energía renovable que tiene la UNALM. «Los Biodigestores son una tecnología viva, a la cual si cuidamos de manera adecuada podemos reducir considerablemente los problemas de contaminación ambiental.  
           | 
          
          La Mg.Sc. Mariela Pino Donoso, coordinadora de RedBioLAC, informó sobre el trabajo que realiza la Red de Biodigestores de América Latina y El Caribe, el cual entre sus objetivos tienen que impulsar las tecnologías aplicadas y democratizar su acceso, mejorar el saneamiento y fuentes de contaminación, ofrecer energías productivas y competitivas en el largo plazo, promover el reciclaje de nutrientes y materia orgánica, evitar Biocombustibles de  fuentes primarias, aprovechar la versatilidad del Biogás como combustible de uso productivo, entre otros. 
            
 | 
         
        
          
            
              Más adelante, el Ph.D Jaime Martí  Herrero (Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador), mencionó diversos  aspectos que definen a los Biodigestores, hoy en día hay dos tendencias grandes  con respecto a Biodigestores , una es de más tecnología y más sofisticación,  llamado también modelo tecnificado ha tenido que variar su enfoque produciendo  electricidad a pequeña escala, integrados en la tierra y otra de tecnologías  más sencillas o biodigestores pequeños que comienzan a manejar grandes escalas .  Los primeros se calientan más rápido y es muy sensible su uso.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          No obstante, ya se están adaptando  estos sistemas a climas fríos, pero aún no se encuentran con muchos  profesionales que puedan armar este tipo de Biodigestores. 
            «Para tener un Biodigestor en casa  muchas personas piensan que al instalarlo tener estiércol y agua es suficiente  para tener Biogás, lo más importante es tener a todos los integrantes de la  familia bien informados sobre el tema», mencionó. 
            Más adelante, el Mg.Sc. Marianno  Butti (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –Argentina), abordó los  logros y retos para el desarrollo de un biodigestor de bajo costo para  laboratorio, mencionó que primero hay que tener presente la evaluación de la  adaptación de los microrganismos anaeróbicos, la respuesta a sobrecargas  orgánicas, la presencia de tóxicos o a cambios de temperatura.  
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Por otro lado, se llega a la  conclusión que mediante este proceso la tecnología apropiada y de fácil  replicación para estudios de proceso de biodigestión anaeróbico con cualquier  sustrato y también se ven mejoras en cuanto a la automatización del sistema.   | 
             
            | 
         
        
           Erick Rodríguez Mascco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |