| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | Día de la Investigación Agropecuaria | 
         
         
          | Se expuso avances en desarrollo tecnológico | 
         
         
            | 
          (2019, julio 22). - Las palabras de bienvenida las otorgó, Benjamín Quijandría (director Ejecutivo - INIA), quien dio a conocer algunos alcances de lo que es el PNIA y su relación con el INIA. El PNIA se creó con el objeto de fortalecer al INIA en el desarrollo de la investigación, el avance tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica en materia agraria. 
           | 
          
        
          
            
              Las  palabras de bienvenida del director del INIA dio pase al conferencista magistral,  PhD Salomón Helfgott Lerner, actual Profesor Visitante de la UNALM, quien  disertó sobre la importancia de la investigación en el Desarrollo Agrario. «Una  de las características que debe tener un Instituto de Investigación Agraria es  balancear proyectos de corto, mediano y largo plazo, hacer un diagnóstico para  conocer los problemas y especificar los temas de investigación, ubicación en  zonas representativas para mantener contacto estrecho con el campo, entre otros.»,  manifestó.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Sobre  la importancia de los resultados de una investigación agraria, destacó que ayudan  a generar un incremento de la productividad, privilegiando a los pequeños y  medianos productores, mejora la calidad de los productos, incrementan la  rentabilidad, contribuyen a la seguridad alimentaria y tienen un bajo impacto  ambiental en donde se consideran a los efectos del cambio climático. 
            Seguidamente,  la Dra. Blanca Arce Barboza (Directora Ejecutiva del Programa Nacional de  Innovación Agraria – PNIA), narró algunas experiencias acerca de los proyectos  de Innovación Agraria y aportes del PNIA. 
            Los  departamentos que destacan por su número de subproyectos vinculados a la cadena  productiva y de valor del cacao, cofinanciados por el PNIA, son San Martin,  Piura y Cajamarca. Al ser San Martin el primer productor de cacao a nivel  nacional se evidencia cierta relación entre el número de proyectos y su  producción, sin embargo, se destaca la presencia de Piura siendo el décimo  departamento de producción del cacao del país. 
            «Se  ha logrado tejer una red de relaciones humanas que será de suma utilidad para  el crecimiento profesional y organizacional. Ello constituye un capital social  para sostener servicios de innovación», mencionó.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Finalmente,  se premió a los investigadores del INIA por sus publicaciones científicas y  liberación de variedades y tecnologías en el periodo de Julio del 2018 a junio  del 2019  | 
             
            | 
         
        
           Erick Rodríguez Mascco. |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |